naranja semi dulce

El dulce de acitrón consiste en impregnar la pulpa de la biznaga con un jarabe hasta que ésta se cristalice y la concentración de azúcar en su tejido alcance de 70 a 75 por ciento, sustituyendo al agua que la constituye. El dulce resultante debe ser de color crema a amarillo claro, translúcido en su interior y con un glaseado externo que le confiera una apariencia opaca, de textura suave y firme.
refresco de naranja
QUINCHONCHOS
La cobertura en repostería se refiere a la capa exterior decorativa de un pastel, existen muchos tipos de coberturas como por ejemplo: de chocolate, azúcar, mantequilla, fondant, garnache, crema de naranja, merengue, betún, entre muchas otras.
Plátanos
tupinambo
Melones
PIMIENTON
El alfajor es un dulce tradicional de varios países de Latinoamerica principalmente en Argentina, su origen es Español y consiste en dos galletas u obleas rellenas de dulce de leche, frutas, chocolate, mermeladas, jaleas u otros rellenos y cubierta de azúcar, chocolate o glaseado.
Las Alporas son unos panecillos cuadrados y poroso, hecho con harina de maíz, huevo, azúcar o dulce de piloncillo.
El anisette es un licor dulce e incoloro de origen italiano hecho a base de anís verde, se consume solo o en coctelería.
Un bol Según la American Institute of Measurements (AIM) es considerado una unidad estándar de medida equivalente a 3.75 tazas o 887.2059 ml.
pieza de repostería, generalmente dulce
La champurrada es tradicional de Guatemala, consiste en un pan de dulce a base de harina de trigo, es dura y crujiente por su aspecto se le considera una galleta.
El término cítrico se utiliza coloquialmente para designar a los frutos del género citrus, estos poseen un alto contenido en vitamina C y ácido cítrico, el cual les proporciona un sabor ácido característico. Oriundo de Asia tropical y subtropical, este género contiene tres especies y numerosos híbridos cultivados, inclusive las frutas más ampliamente comercializadas, como el limón, la naranja, la lima, la toronja y la mandarina, con diversas variedades que dependen de la región en la que se cultive cada una de ellas.
Una tradición mexicana con raíces tanto autóctonas como hispanas, entre los que se incluyen las palanquetas, hechas con nuez o con cacahuate; los macarrones; las cocadas; los dulces de leche; los jamoncillos; el acitrón; los tamarindos enchilados o salados; las charamuscas típicas sobre todo del Estado de Guanajuato; las trompadas; las alegrías; las pepitorias; las frutas cubiertas como calabaza, chilacayote, higo, piña, naranja, tuna; los limones rellenos de coco; las morelianas, los pirulís, las jaleas, las obleas, las peladillas y los malvaviscos.
Sacar todo el zumo o jugo a una fruta (no confundir con licuar. Generalmente se exprimen los cítricos como la naranja, limón y lima. Para hacer eficiente el trabajo puede usarse un exprimidor.
Postres
Piel de los cítricos que poseen aceites aromáticos. Pueden utilizarse rallados, en hilo o enteros para decoración de platillos y bebidas.
Abocado es un término que se utiliza para designar un vino ni seco, ni dulce, pero agradable por su suavidad.