naranja semi dulce

El mamey es una fruta de cáscara aspera de color café y pulpa naranja de sabor dulce, tiene una semilla grande negra y lustrosa. Esta fruta es originaria de México y Centroamérica, se come la pulpa cruda, en licuados, helados y otros postres.
En las vieiras también se denomina médula a las huevas de color naranja.
La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las flores. Se utiliza como endulzante en dulces, pasteles, panes y bebidas.
Los muéganos son un dulce típico del estado de Tlaxcala en México, consisten en una masa de harina de trigo frita cubierta con un caramelo hecho con base en piloncillo y azúcar.
La gastronomía del estado mexicano de Nuevo León tiene una marcada influencia de la cocina judía sefardí tradicional. Los platillos típicos de la región son la machaca con huevo, el cabrito, la arrachera, el lechón al ataúd, el borrego a la griega, el pollo violado, machitos, el cortadillo, el atropellado, la discada, las tortillas de harina, diversos postres como la capirotada, conserva de naranja, dulces de leche quemada, rollo de guayaba, jamoncillos y nueces garapiñadas, la tradicionales glorias, así como un gran surtido de frutas deshidratadas y enchiladas.
Fruto de la mirística o flor de Macis, de forma ovoide, que se utiliza como condimento. Tiene sabor entre dulce y picante, pero muy agradable.
La oblea es una hoja delgada hecha con harina, sal y agua, le da nombre también al postre que utiliza esta oblea como base y cubierta para rellenar con dulce de leche, leche condensada o algún otro dulce.
La oronja es un hongo de color anaranjado, naranja vivo o naranja muy fuerte, la carne es de color blancuzco o amarillento, agradable al gusto, con sabor ligeramente dulce que parece como nueces, castañas y ciruelas y no produce olor. Este hongo se puede comer cocinado, crudo, en sopa de estofado, salteado, rehogado en cebolla o hasta frito como guarnición para otros platos mediterráneos.
Dulce hecho con pasta hojaldre adicionada del azúcar que durante la cocción se carameliza.
Las panelitas son un dulce tradicional de Boyacá, Colombia. Este postre es hecho a base de leche, piloncillo y harina.
El papel encerado es una hoja de papel muy delgada, semi-trasparente con un recubrimiento de cera, se utiliza principalmete para envolver alimentos.
La piña fructifica una vez cada tres años produciendo un único fruto fragante y dulce, muy apreciado en gastronomía. Se consume como postre, aunque en la cocina oriental es un importante ingrediente dulce, se produce mermelada, jugo y vinagre de piña.
El pionono es un platillo que se prepara en España y varios países latinoamericanos, esencialmente es un bizcocho relleno y enrollado con una preparación dulce o salada según el país. En España el bizcocho va envinado. Entre los rellenos dulces destaca de crema chantilly, dulce de leche, fresas, nuez picada o helado. Las saladas jamón, pollo, atún o huevo duro y en Argentina es un platillo típico para la cena de Navidad y Año Nuevo. El nombre de Pionono es en honor del papa Pio IX (Pio Nono en italiano).
El Poc Chuc es carne de cerdo asada, marinada con agua tibia y sal, acompañada de cebolla asada picada y salsa llamada X'nipec (nariz de perro), que consta de jugo de naranja agria, tomate, cebolla y cilantro.
El queso Panela es un queso fresco, suave y blanco de leche de vaca pasteurizada, no requiere maduración, se produce de cuajadas semi desueradas. Servido más a menudo como parte de una bandeja de aperitivo o como bocado. Absorbe otros sabores fácilmente, y se reviste a veces con una pasta de ajo y chile, es muy utilizado en diversas comidas mexicanas.
El queso port salut es un queso de leche pasteurizada de vaca, es un queso semi suave de la región de Pays de la Loire en Francia. Es de sabor suave y aroma intenso por ser un queso maduro, se comercializa en ruedas de 23 cm. y 2 kg. de peso con su característico recubrimiento anaranjado.
Recado de especia es una pasta de orégano, clavo, canela, pimienta negra, sal, ajo y jugo de naranja agria, utilizada para sazonar guisados, es muy utilizada en la Península de Yucatán.
El recaudo de puchero es una pasta yucateca que consiste en una mezcla de orégano, ajo, pimienta negra, clavo, comino, canela, sal y jugo de naranja agria. Se utiliza en como condimento en pucheros y en aves.
La gastronomía sonorense se distingue por la calidad de sus cortes finos, los tradicionales asados en leña y sus platillos elaborados con carne de res, como son: Carne deshebrada, Carne con rajas verdes, Burritos con tortilla de harina, Carne con chile colorado, Chorizos de res, Carne seca, Machaca, Tostadas con carne, Gorditas con carne, Sopes con carne, Tripitas asadas, Albóndigas de carne, Chuletas Bisteck a la mexicana, tambien son famosos sus tamales, Enchiladas, pozole y menudo. Entre sus postres destaca Pipitoria, Jamoncillo, Cubierto de viznaga, Cubiertos de calabaza, Cubierto de camote, Calabaza en miel, Cacahuate tostado, Piloncillo, Ajonjoli, Cubierto de papaya, Cajeta, Cristalizado de naranja y de limón, Conos de dulce, Asientos de caña, Dátil en miel, Palanqueta de nuez y de cacahuate, Pastel de elote, elotes asados y cocidos con queso, Arroz con leche, Empanadas de calabaza y de guayaba, Las famosas coyotas de pueblo, Nieve de pitahaya y pitahaya dulce, Ponteduro.
Plato dulce o salado que debido a la adición de claras de huevo batidas a punto de suspiro, se infla apreciablemente con el calor.