alubias pintas

El apio es un tallo grueso, jugoso y lampiño, asurcado y ramoso, con hojas largas y hendidas. Se come crudo en ensaladas o cocido en distintos guisados; seco pulverizado se utiliza para dar sabor a determinados platillos.
El chile serrano es una variedad de chile que se consume en México, caracterizado por ser pequeño, de forma cilíndrica y a veces terminado en punta. Se considera picante y generalmente se acompaña con sus semillas y venas, también muy picantes. Cuando aún no ha madurado es de color verde y fresco, en su estado maduro es de color rojo. Se consume crudo, cocido, asado o frito. Se utiliza completo, desvenado y sin semilla, cortado en rajas, encurtidos y en escabeche, seco se utiliza completo o molido. Es el ingrediente principal de la salsa verde y como acompañamiento de sánwiches y tortas.
El chocolate es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: una materia sólida (la pasta de cacao) y una materia grasa (la manteca de cacao). A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate, que dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla o no con otros productos tales como leche y frutos secos.
Peceto de ternera
Sacar todo el zumo o jugo a una fruta (no confundir con licuar. Generalmente se exprimen los cítricos como la naranja, limón y lima. Para hacer eficiente el trabajo puede usarse un exprimidor.
El frijol el nombre que se utiliza en algunos países de américa para las semillas de la vaina madura de la legumbre Phaseolus vulgaris. Es la base de la alimentación de los países latino americanos y existen gran variedad de guisos. Se consumen cocidos, refritos, como guarnición y en muchos antojitos mexicanos.
Jitomates
Son comestibles líquidos que sirven de acompañamientos a platos fríos o calientes, con las salsas se da jugosidad y sabor a las preparaciones. Se emplean en carnes, aves, pescados, mariscos, verduras, frutas, postres, etc.
El término al gusto se usa en las instrucciones de recetas de cocina para indicar que la cantidad de determinado ingrediente para la preparación deberá estar a consideración de quien la prepara, esto para que según las costumbres locales o culturales se obtenga el sazón personal.
Envolver trozos de carne magros con trozos de grasa (generalmente tocino) para que la carne quede jugosa y evitar que se queme o quede seca con las altas temperaturas, resaltando y aromatizando así su sabor.
Sumergir dulces en almíbar para endulzarlos y suavizarlos.