axayacatl

La cereza ácida es una especie diferente a la cereza dulce, aunque parecidas la ácida es mas pequeña y redonda, su sabor por supuesto es ácido y según la variedad la piel puede ser amarillo pálido o rojo oscuro. Se utiliza en postres, para elaboración de licores y como decoración de bebidas.
El término indígena, se emplean comúnmente para designar a los individuos pertenecientes a los pueblos originarios de América, existen una gran cantidad de etnias con gran diversidad de costumbres y tradiciones, sin embargo en cuanto a la gastronomía el común denominador es el maíz, el frijol y chile.
La cocina de Culiacán se caracteriza por platillos elaborados a base de mariscos, salsas picantes, machacas, borrego tatemado, su tradicional chilorio, el rico pescado sarandeado típico de esta región, mixcocos de frijol, el menudo blanco, los tamales barbones de escuinapa, las albóndigas de camarón, el chicharrón de camarón, el pozole, flautas, tacos dorados, enchiladas de suelo. Postres como melcochas, ponteduros, tacuarines o coricos, pinturitas o biscotelas, coyotas y otros.
Evaporar o reducir por medio de la flama los líquidos de los alimentos.
El retazo con hueso de res se encuentra en la parte baja, donde termina el costillar. Se usa para preparar cocidos y caldos.