cebollas

Tipo de cepa de la que se obtiene la uva para la elaboración del Champagne.
El chilacayote se consume su fruto maduro con el agregado de azúcar que se consume como dulce y se utiliza para elaborar bebidas. En confitura se emplea para la confección de cabello de ángel, un dulce elaborado acaramelando las hebras de la pulpa con jarabe de azúcar. En México, al igual que la calabaza, suele prepararse cristalizado. Las semillas también se comen saladas y tostadas.
La cocoa es polvo del fruto del cacao, que ha sido industrializado y acidificado para su uso comercial en alimentos.
Manojo atado de hierbas o plantas aromáticas típicamente venezolano, que se utiliza para condimentar o dar gusto a caldos y guisos. Generalmente está compuesto de ramitas de cilantro, hierbabuena, perejil y de apio España o céleri, a veces se le agrega ajo porro o cebollín, hojas secas de laurel y aún otras de acuerdo al gusto de la región o de la persona.
Instrumento que se usa en cocina para coger pequeñas cantidades de alimento o caldo. Pueden ser de muchos tipos
Garbanzos
El guacamole es una salsa picante típica mexicana elaborada a base de aguacate y chile. Se utiliza para aderezar tacos, tlacoyos, sopes, enchiladas y otras preparaciones mexicanas.
Mezcal es el nombre de una bebida alcohólica tradicional mexicana, que puede producirse en 8 estados diferentes del país, elaborada a partir de la destilación de la penca del agave. Existen diferentes tipos de agave, y cada uno produce una versión diferente de mezcal; una de las más conocidas, aunque no responde exactamente a la definición tradicional del mezcal, es el tequila, el sabor ligeramente ahumado y el aroma dulce del mezcal es lo que lo distingue del tequila. Se acostumbra introducir en las botellas de mezcal un gusano de maguey o chinicuil.
Los cladodios jóvenes de este cactus son usados en la cocina mexicana para preparar el plato llamado nopalitos. Los frutos, conocidos como tunas en México e higos chumbos en España, son dulces, comestibles y muy apreciados. Existe también una variedad de nopal (Opuntia imbricata) cuyas tunas, llamadas xoconostles (pronunciado shoconostle) o tuna agria, con sabor ácido. Éstas se utilizan principalmente en la cocina para la preparación de ciertas salsas, como condimento, aperitivo y también como planta medicinal (infusión par la tos, migraña y dolor de cabeza).
El pan blanco es un pan elaborado con harina de trigo refinada, es decir, aquella de la que se ha retirado el salvado y a menudo también el germen. Su uso principal es en la elaboración de sandwiches.