La gelatina es un coloide gel que se obtiene a partir del colágeno procedente del tejido conectivo de animales hervidos con agua, tambien existe gelatina vegetal como el agar-agar, estos coloides se mezclan con endulzantes y saborizantes de diferentes tipos para formar el postre llamado gelatina, así como con otros ingredientes para diferentes platillos tanto dulces como salados.
La cobertura en repostería se refiere a la capa exterior decorativa de un pastel, existen muchos tipos de coberturas como por ejemplo: de chocolate, azúcar, mantequilla, fondant, garnache, crema de naranja, merengue, betún, entre muchas otras.
El caldo es simplemente agua que se ha cocido en presencia carne, huesos o verduras y se obtiene un concentrado de los jugos, se consume acompañado de arroz o pasta y también se usa como ingrediente para otras preparaciones.
El coñac es un tipo de brandy elaborado en los alrededores de la ciudad francesa de Cognac y protegido por la denominación de origen. Se elabora con vino de uva blanca que es destilado y madurado en barricas de roble durante al menos dos años. Se utiliza frecuentemente como ingrediente en varios platillo tanto salados como dulces y es el licor más utilizado para flambear.
Proceso de calentar el azúcar o la sal, hasta que se licua y transforma en almíbar; el color varía del dorado al marrón oscuro. El azúcar también se puede caramelizar espolvoreando sobre los alimentos y poniendo éstos debajo del grill hasta que se derrita (como la crema quemada). Este término también se aplica a las cebollas y los puerros salteados en grasa.
El casabe es un pan sin levadura (ácimo), crujiente, delgado y circular hecho de harina de yuca, este se asa en una plancha. Su producción y consumo se remonta a tiempos prehispánicos; se elabora a partir de la yuca o mandioca
un tipo de utensilio de cocina tradicional, en particular un tipo de plancha para cocción y cuyo nombre proviene del náhuatl comalli. En Colombia y Venezuela esa plancha se denomina así budare.