limones

Dar consistencias a una preparación por medio de un agente espesante puede ser de féculas, Maicena, Harina, Yema de Huevo, crema, sangre, etc.
Mezcla de yema de huevo y crema de leche que se utiliza para espesar salsas, sopas y guisos. Para que no se corte, hay que retirar el recipiente del fuego poco antes de servir el plato.
El término light que en inglés significa ligero, se utiliza comercialmente para indicar que un producto está reducido en azúcar, calorías o grasas o cualquier otra sustancia asociado con el aumento de peso.
fruta
El limber es una golosina popular en Puerto Rico, llamada así en honor a el piloto Charles A. Lindbergh aficionado al limber, consiste en un jugo de frutas o alguna otra bebida a base de agua, leche o yogurth que se congela hasta formar un pedazo de hielo y se come como si fuera una paleta helada.
Cuerpo alargado, su color varía entre gris oscuro hasta blanco.
La miel de piloncillo se obtiene hirviendo el piloncillo con agua y anís para formar un liquido espeso y muy dulce que se usa en México para bañar los buñuelos.
Triturar en un mortero con su mano o un robot eléctrico los alimentos hasta reducirlos a polvo o en trozos muy pequeños. También se pueden utilizar molinillos especiales para especias o café.
La naranja agria es una fruta cítrica que se utiliza principalmente en la elaboración de mermeladas y compotas debido a su alta cantidad de pectina. En la comida de Yucatán, México se utiliza junto con el achiote para preparar el Pibil.
Las panelitas son un dulce tradicional de Boyacá, Colombia. Este postre es hecho a base de leche, piloncillo y harina.
El Poc Chuc es carne de cerdo asada, marinada con agua tibia y sal, acompañada de cebolla asada picada y salsa llamada X'nipec (nariz de perro), que consta de jugo de naranja agria, tomate, cebolla y cilantro.