papas a la francesa

Puré de patata instantáneo
Técnica clásica francesa que consiste en recortar hortalizas como zanahorias, papas y nabos, en forma de pequeños barriles.
Es el punto justo de cocción de verduras, pescados y carnes. Expresión Francesa que indica el Punto de Cocción es decir ni muy pasada ni cruda.
Salsa parecida a la salsa mayonesa, típica de la Provenza francesa, a base de huevos, aceite, ajo.
Mezcla para masa, Ej: masa para croquetas, papas duquesas, etc.
Barcel es una marca mexicana de botanas que pertenece a grupo Bimbo, es popular por productos como papas fritas llamadas Chips, los takis, cacahuates kiyakis y hot nuts, entre muchos otros.
Corte rectangular de 6 a 7 cm, de largo por 1cm de ancho, se utiliza principalmente en las papas para frituras y en verduras para acompañamiento.
La berza es un vegetal que se encuentra en el norte de españa y portugal, las hojas tienen un sabor fuerte muy apreciado en varios platillos emblemáticos de su lugar de origen. En Portugal uno de los platillos nacionales es el caldo verde que se acompaña con papas y en España la borona, el cocido montañes, el pote asturiano y el caldo gallego, en Brasil por influencia portuguesa es parte de los ingredientes de la Feijoada.
Preparación francesa de carnes blancas o de pescados con alguna salsa blanca.
Palabra Francesa que indica el punto de Cocción (azul, es decir casi cruda en carnes). También es la forma de preparar algunos pescados de agua dulce (truchas) que se introducen vivos en un court-bouillon, tomando la piel de estos con ligero color azulado.
Puré a base de bacalao salado seco, aceite y leche o crema, típico de la Provenza francesa.
plato tradicional de la cocina francesa
También se llaman cuartos, generalmente se utiliza en papas, tomates, huevos duros, etc.
El chalote, se cultiva a efectos culinarios. La parte comestible de esta planta está en la base de las hojas, que forma bulbos de forma y sabor entre el ajo y la cebolla. Resulta ideal para las salsas de carne y utilizada frecuentemente en la cocina francesa.
Expresión francesa que indica la acción de dejar los vinos en salsa o comedor y adquieran temperatura ambiente adecuada para su degustación.
Tajadas redondas muy finas, se utiliza principalmente en papas fritas. se puede hacer con un utensilio llamado Mandolina.
Palabra francesa con la que se define un método de cocción de la carne (generalmente de pato, oca o cerdo), en que ésta se cuece muy lentamente en su propia grasa y después se conserva en la misma. Las hortalizas, como las cebollitas pequeñas, también se pueden cocer en la grasa.
El coq au vin es uno de los platillos más representativos de la gastronomía francesa,se trata de un estofado de pollo en el cual se añade una gran cantidad de vino (generalmente tinto). Suele tener además alguna verdura de tipo nabo o cebolla y las versiones pueden incluir seta.
Nombre que reciben las preparaciones culinarias que llevan zanahorias. Pequeña ciudad Francesa famosa por la calidad de las zanahorias que cultivan.
Crujiente se refiere a los alimentos que crujen al romperse, es decir, la percepción sensorial del ruido y resistencia durante la mordida. Los alimentos crujientes generalmente son los fritos que adquieren dureza en la superficie como en el caso de las papas fritas, sin embargo, otros alimentos son crujientes por naturaleza como la manzana o la zanahoria.