taza grande

Palillos de dientes
Leche light
Un tazón es un recipiente semiesférico generalmente más ancho que alto y sin asas, aunque algunas llegan a tener dos asas, existen de diferentes materiales como cerámica, barro, cristal, madera y diferentes metales. Se utiliza para tomar líquidos calientes tales como leche, sopas, caldos, cremas y purés, así como también para condimentos, salsas, mojes y aliños.
El chile serrano es una variedad de chile que se consume en México, caracterizado por ser pequeño, de forma cilíndrica y a veces terminado en punta. Se considera picante y generalmente se acompaña con sus semillas y venas, también muy picantes. Cuando aún no ha madurado es de color verde y fresco, en su estado maduro es de color rojo. Se consume crudo, cocido, asado o frito. Se utiliza completo, desvenado y sin semilla, cortado en rajas, encurtidos y en escabeche, seco se utiliza completo o molido. Es el ingrediente principal de la salsa verde y como acompañamiento de sánwiches y tortas.
Un gourmet es una persona con gusto delicado y exquisito paladar, conocedor de los platos de cocina significativamente refinados, que tiene la capacidad de ser catador de talentos de gastronomía al probar el nivel de sabor, fineza y calidad de ciertos alimentos y vinos.
Porciones
En Guatemala los tayuyos son muy parecidos a las tortillas pero mas gruesos, y al frijol se le agrega, queso, chicharrón, loroco, y otros ingredientes.
Quemar ligeramente aves faenadas por la parte exterior para proceder a su preparación.
Es un verbo cuya etimología proviene del nahua tlatemati, que significa poner sobre el fuego para soasar un alimento. En México es una técnica para asar o tostar los alimentos, generalmente sobre el comal. Por ejemplo, para elaborar los tradicionales chiles rellenos es necesario poner los chiles a tatemar en el comal, dándoles la vuelta hasta que luzcan quemados y se desprenda el hollejo o piel delgada. O bien para preparar salsas y moles se suele tatemar el jitomate o el tomate verde.)