zumo de naranja en lata

Zumo de uva
El enlatado es una técnica industrial de preservación de alimentos utilizada para cualquier clase de alimentos. consiste en un recipiente metálico que después de hacerse el vacío y ser calentados y llenados son sellados de esta forma cualquier organismo presente es eliminado por este procedimiento, y otros no pueden llegar por que los alimentos están aislados al sellarse la lata. Todo el proceso, que incluye el llenado y el sellado de las latas es realizado automáticamente.
Enlatar consiste en poner alimentos o bebidas dentro un recipiente metálico y hermético llamado lata para su conservación. Se utiliza principalmente en bebidas gaseosas, cervezas y jugos, así como alimentos como aceites, aceitunas, embutidos, pescados, especies y frutas, entre muchos otros.
Zumo de arandanos
Zumo de mango
Zumo de zanahoria
refresco de naranja
La cobertura en repostería se refiere a la capa exterior decorativa de un pastel, existen muchos tipos de coberturas como por ejemplo: de chocolate, azúcar, mantequilla, fondant, garnache, crema de naranja, merengue, betún, entre muchas otras.
El término cítrico se utiliza coloquialmente para designar a los frutos del género citrus, estos poseen un alto contenido en vitamina C y ácido cítrico, el cual les proporciona un sabor ácido característico. Oriundo de Asia tropical y subtropical, este género contiene tres especies y numerosos híbridos cultivados, inclusive las frutas más ampliamente comercializadas, como el limón, la naranja, la lima, la toronja y la mandarina, con diversas variedades que dependen de la región en la que se cultive cada una de ellas.
Puré o salsa tamizada generalmente de tomate o frutas mezcladas con un edulcorante y una pequeña cantidad de zumo de limón.
Una tradición mexicana con raíces tanto autóctonas como hispanas, entre los que se incluyen las palanquetas, hechas con nuez o con cacahuate; los macarrones; las cocadas; los dulces de leche; los jamoncillos; el acitrón; los tamarindos enchilados o salados; las charamuscas típicas sobre todo del Estado de Guanajuato; las trompadas; las alegrías; las pepitorias; las frutas cubiertas como calabaza, chilacayote, higo, piña, naranja, tuna; los limones rellenos de coco; las morelianas, los pirulís, las jaleas, las obleas, las peladillas y los malvaviscos.
Sacar todo el zumo o jugo a una fruta (no confundir con licuar. Generalmente se exprimen los cítricos como la naranja, limón y lima. Para hacer eficiente el trabajo puede usarse un exprimidor.
Piel de los cítricos que poseen aceites aromáticos. Pueden utilizarse rallados, en hilo o enteros para decoración de platillos y bebidas.
El abrelatas es un utensilio diseñado para abrir latas, consiste en una cuña para cortar la tapa de la lata y una rueda dentada para girar alrededor de la lata. Existen abrelatas manuales y eléctricos que realizan la función de forma automática.
El aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario que se extrae del fruto del olivo, es un alimento básico en algunos países de la zona del mediterráneo. El empleo como ingrediente culinario es esencialmente como aderezos de diferente ensaladas así como en alimentos conservados mediante la inmersión de los mismos en aceite de oliva: conservas de pescado (sardinas en lata, atún, mejillón, etc.), verduras, carnes (lomos en orza, chorizos, etc.), quesos. Se suelen emplear igualmente aceites aromatizados con hierbas como puede ser: romero, albahaca, etc.
El achiote es un condimento tradicional de la peninsula de Yucatan en México, usualmente se vende en barra con una textura blanda como de mantequilla, se utiliza diluído en jugo de naranja agria para platillos como la cochinita pibil, los tacos al pastor, tamales, entre muchos otros. Su sabor es fuerte, apimientado, entre dulce y picoso y ligeramente ahumado, su color es anaranjado y se utiliza como colorante natural para lograr tonalidades rojizas en los platillos.
Caldo preparado con agua, harina y zumo de limón que se utiliza para cocer y preservar el color de las hortalizas; se suele utilizar para hervir alcachofas.
La calamondina es una naranja miniatura nativa de filipinas y china, es comestible y de sabor agrio, se usa como si fuera limón o lima.
El chicozapote es un fruto comestible similar a una ciruela, su cáscara es de color café claro y su pulpa es parda de color naranja claro con una semilla negra, su sabor es muy dulce. Es una fruta muy popular en México, Guatemala, República Dominicana y Colombia, gracias a la colonización española se extendió por Asia y crece en abundancia en India, Tailandia, Malasia, Camboya e Indonesia, en Asia es conocido como chikoo. De la savia del árbol del Chicozapote se extrae la goma de chicle con la que se elabora goma de mascar.
La cochinita pibil Es un platillo de la gastronomía yucateca, basado en carne de cerdo adobada en achiote, envuelta en hoja de plátano y cocida dentro de un horno de tierra se acompaña con cebolla morada en naranja agria y chile habanero, muy común en la región