chicharrones

los Chicales son un platillo típico del estado mexicano de Nuevo León, consiste en elote macizo, chile colorado y especies. Se consume principalmente en cuaresma.
Los chicales son una especie de hormiga roja, que desde tiempos prehispánicos se utiliza como alimento en México, se acostumbra utilizar en forma de salsa, se recolectan los chicales y se mezclan en un molcajete con jitomate, cebolla y chile ancho para hacer la tradicional salsa de chicales.
El estado mexicano de Chiapas tiene una gran variedad gastronómica, debido principalmente al gran contrastante entre sus regiones, sin embargo, hay platillos que son típico en todo el estado, como los famosos tamalitos de elote y los tamales de chipilín, o los plátanos machos fritos. El café es reconocido a nivel mundial, así como también el chocolate. En la comida regional destaca el queso de Ocosingo, la cocina mestiza de los alto cuyo ingrediente principal es el azafrán, los jamones crudos y cocidos, la chanfaina y de un sinnúmero de panes recién horneados, así como los quesos rellenos, las chalupas coletas y toda clase de dulces, postres, aguardientes y mistelas. En el centro el pozol y el tascalate y los huevos chimbos y en Comitán el cochito comiteco, los tamales de azafrán, entre muchos otros platillos.
Son los chicharos que fueron secados o deshidraatados para su conservación.
El chile serrano es una variedad de chile que se consume en México, caracterizado por ser pequeño, de forma cilíndrica y a veces terminado en punta. Se considera picante y generalmente se acompaña con sus semillas y venas, también muy picantes. Cuando aún no ha madurado es de color verde y fresco, en su estado maduro es de color rojo. Se consume crudo, cocido, asado o frito. Se utiliza completo, desvenado y sin semilla, cortado en rajas, encurtidos y en escabeche, seco se utiliza completo o molido. Es el ingrediente principal de la salsa verde y como acompañamiento de sánwiches y tortas.