curry japones

El agua de jamaica es una bebida tradicional mexicana que consiste en una infusión de flor de jamaica que se toma en frio, tiene propiedades diurética.
Untar un alimento con una brocha de cocina mojada en aceite, huevo o salsa
El cardo es muy similar a la alcachofa y algunas veces es considerado una subespecie de esta, se consumen sus tallos cocidos, los capítulos se preparan de la misma forma que la alcachofa, sus flores se utilizan para elaborar cuajada de algunos quesos en la península ibérica. Es muy popular en Francia, España e Italia, así como en el norte de africa como Túnez y Argelia, donde se utiliza en la preparación del cuscús.
Probar, degustar algo para examinar su sabor o sazón.
El churro es un postre de forma tubular alargada hecho a base de masa de harina de trigo y frita en aceite, usualmente se espolvorea con azúcar y canela, en algunos lugares se acostumbra hacerlos rellenos de dulce de leche, chocolate, nutella o algún otro dulce, se acompañan de una bebida de chocolate. Se venden en lugares llamados churrerías y en ocaciones en pastelerías o panaderías.
gaseosa efervescente
La crema pastelera es una crema a base de leche, huevos, azúcar y harina de trigo o harina con fécula de maíz. Usualmente se aromatiza con esencia vainilla o canela, o con ralladura de limón o naranja. Se utiliza ampliamente usada en repostería para postres, como relleno de pasteles y de diversos panes.
La cocina de Culiacán se caracteriza por platillos elaborados a base de mariscos, salsas picantes, machacas, borrego tatemado, su tradicional chilorio, el rico pescado sarandeado típico de esta región, mixcocos de frijol, el menudo blanco, los tamales barbones de escuinapa, las albóndigas de camarón, el chicharrón de camarón, el pozole, flautas, tacos dorados, enchiladas de suelo. Postres como melcochas, ponteduros, tacuarines o coricos, pinturitas o biscotelas, coyotas y otros.