harina de trigo refinada

En México, una tortilla es una preparación alimenticia en forma circular y aplanada, puede ser de masa de maíz nixtamalizado o de harina de trigo. Se consume sola o se usa para elaborar otras muchas preparaciones alimenticias.
Gofre
Aperitivos típicos mexicanos que se suelen presentar sobre tortillas de trigo o maíz.
Los rizomas del arruruz dan un almidón fácil de digerir, se utiliza para la elaboración de bizcochos, puddings, mermeladas y pasteles, y también con bovril, leche, en la cocina coreana, o hervido con algo de harina de trigo, como un alimento fácilmente digerible para niños y personas con restricciones dietéticas
Azúcar granulada es el azúcar refinada, es de color blanca y con gránulos muy pequeños, es la más utilizada en la cocina, tanto como endulzante, como en repostería.
El azúcar morena es azúcar blanca refinada o parcialmente refinada con un poco de melasa residual y color artificial. Es un azúcar de color marrón debido a la presencia de melaza. Su uso es el mismo que el azúcar blanca, sin embargo es preferido en la repostería de productos integrales.
La baguette es un pan tradicional francés conocido internacionalmente, su nombre significa varita, es un pan alargado de 5 ó 6 cms. de ancho y 85 cms. de largo, pesa 250 gramos, estrictamente lleva los siguientes ingredientes: agua, harina de trigo, levadura y masa madre y sal; si se añade otro ingrediente deberá tener un nombre diferente. Se utiliza rebanado y untado con patés, queso o carnes frías.
Salsa a base de mantequilla, harina, leche y nuez moscada. Es básica en la preparación de soufflé, gratines, etc.
El cacahuate japonés es una botana mexicana creada por el imigrante japonés Yoshigei Nakatani consiste en una cacahuate cubierto con una gruesa capa de harina de trigo condimentada con salsa de soya, tiene un sabor ligeramente dulce.
La cachanga es un pan elaborado con masa de harina de trigo y puede ser tanto dulce como salada. La cocción se realiza en aceite o grasa animal. La forma más usual es la circular, en ocasiones con un orificio central que permite tomarlas con algún utensilio.
La enfermedad celíaca es un trastorno del sistema inmunológico ocasionado por una intolerancia al gluten, una proteína presente en cereales como trigo, centeno, cebada, avena y sus derivados.
El centeno es un cereal de la misma familia del trigo pero con menos gluten y está estrechamente relacionado con la cebada. Se utiliza principalmente para hacer harina con la que se elaboran panes como el pumpernickel. También se emplea para para la fabricación de bebidas alcohólicas como cerveza, aguardiente, y whisky. 
Los cereales son los granos o semillas de las plantas gramíneas como el arroz, trigo y maíz. Son la base de la alimentación humana y se usan desde tiempos remotos para una gran cantidad de platillos, principalmente se muelen para preparar harinas utilizadas en panadería y repostería.
Se llama cereal mixto a los productos alimenticios que utilizan más de una variedad de granos de cereal, usualmente trigo, avena, cebada o algún otro, esta combinación de cereales la encontramos en la granola, las barras energéticas, panes, harinas y en los cereales industrializados para desayuno.
El cereal fitness es una mezcla de hojuelas de trigo integral, arroz y maíz de la marca Nestlé.
Aunque no existe una receta única para hacer el muesli, los cereales más usados para su elaboración son: avena, trigo, centeno, cebada, maíz o arroz, bien en copos o inflados, integrales o refinados.
El churro es un postre de forma tubular alargada hecho a base de masa de harina de trigo y frita en aceite, usualmente se espolvorea con azúcar y canela, en algunos lugares se acostumbra hacerlos rellenos de dulce de leche, chocolate, nutella o algún otro dulce, se acompañan de una bebida de chocolate. Se venden en lugares llamados churrerías y en ocaciones en pastelerías o panaderías.
El cocol es uno de los primeros panes elaborados en México y el más tradicional, fue una adaptación de los panes Europeos con ingredientes locales de la época. Es elaborado con harina de trigo, leche, huevo, anís y piloncillo y tiene forma de rombo.
Los condoches consisten en una masa de trigo rellena, a la que se le da forma parecida a la de una tortilla gruesa, que se cocina al horno de barro, hay dulces y saladas. Son un platillo típico de la Mesa Central de México, especialmente en Aguascalientes, Zacatecas y San Luis Potosí.
Las coyotas son unas galletas tradicionales del estado Sonora, empezando en el pueblo de Villa de Seris en 1954 cerca de la capital, Hermosillo. Las coyotas sinaloenses son más viejas no tiene que ver nada con la receta de Villa de Seris. Son elaboradas con harina de trigo, manteca vegetal, azúcar y en su principio rellenas de piloncillo. La receta de las coyotas sinaloenses se conoce desde finales del siglo XIX. Actualmente en Baja California se hacen coyotas tipo Sonora