harina especial

El cono es una pasta seca hecha a base de harina sin levadura, azúcar y canela, tiene forma cónica de ahí de su nombre, se utiliza principalmente como recipiente comestible para helado.
Sustancia blanca convertida en harina obtenida de los tubérculos de ciertas plantas, o en este caso del maíz.
Prender un licor, generalmente para conseguir una espectacular presentación en la mesa. También se hace para quemar el contenido de alcohol de un plato.
Sándwiches
Exponer las carnes o pescados al humo para darles un sabor especial y prolongar su conservación.
Las Alporas son unos panecillos cuadrados y poroso, hecho con harina de maíz, huevo, azúcar o dulce de piloncillo.
Trabajar una masa para unir los ingredientes y darle la consistencia necesaria.
El atole es una bebida hecha de harina de maíz, de trigo o de arroz, disuelta en agua o leche hervida; se le llama atole blanco cuando sólo se usa agua o leche, y si se usan esencias de frutas o ellas frescas se llama atole de sabores, cuando se se pone chocolate se le llama champurrado. También se le da el nombre de atole a la preparación que se hace de la harina disuelta en cualquier líquido; es un término bastante común en la cocina.
Método de cocción según el cual se llena un Recipiente que se usa con agua caliente hasta la mitad y se lleva a ebullición. Para mantener preparaciones o para calentar o cocer preparaciones suavemente. Es también un modo especial de cocción para los preparados que no deben hervir en recipientes colocados directamente sobre el fuego. (el cuidado es que el tiesto o fuente no toque el agua).
Sopa-crema a base de algún molusco, langosta, cangrejo, camarón, etc. muy condimentado, a la cual se le agrega crema de leche.
El casabe es un pan sin levadura (ácimo), crujiente, delgado y circular hecho de harina de yuca, este se asa en una plancha. Su producción y consumo se remonta a tiempos prehispánicos; se elabora a partir de la yuca o mandioca
Separar con el cedazo la harina del salvado, o cualquier otra materia reducida a polvo, de suerte que lo más grueso quede sobre la tela, y lo sutil caiga al sitio destinado para recogerlo.
La champurrada es tradicional de Guatemala, consiste en un pan de dulce a base de harina de trigo, es dura y crujiente por su aspecto se le considera una galleta.
En México se llama Chicharrón a un producto esponjoso y crujiente, comúnmente elaborado con la piel de cerdo con o sin carne que se fríe en manteca y también a los elaborados con harina de trigo, se consume como botana.
Las costillas de cerdo son un corte especial del cerdo, diferente de la chuleta. Este corte contiene las partes óseas de la caja torácica del cerdo. Se caracteriza por ofrecer una alternancia de hueso y carne que habitualmente se cocinan juntos. Usualmente se prepara ahumada, sin embargo es muy popular asadas a la barbacoa o con algún otro adobo, también se usa en algunas preparaciones como estofados, cocidos y potajes donde suelen participar como un ingrediente más. Cuando el corte tiene más de 5 costillas juntas se llama costillar.
Tortilla blanda y delgadísima hecha con leche, harina y huevos, que se prepara en una sartén o plancha.
Verter sobre una preparación una salsa o crema, de modo que quede cubierta.
Pasar primero por harina, luego por huevo y finalmente por pan rallado los alimentos.
Salpicar con un producto en polvo (harina, azúcar flor, pimienta, sal u otro).
Puede llevar una capa de materia grasa en un recipiente o puede ser forrar un molde con papel de mantequilla u otro, etc.