harina repostería

Pastelería
La harina de centeno, se obtiene del molido del grano de cereal de centeno y se utiliza principalmente en la elaboración de panes tales como el pumpernickel y knäckebröd.
La harina común se refiere a la harina de trigo con una cantidad de proteína de entre 10% y 12% lo que permite usarla tanto para la elaboración de pasteles como de panes.
Harina de trigo tostada revolviéndola siempre en una sartén al fuego para que no se queme. Se emplea para obscurecer y espesar sopas y salsas.
La harina integral de trigo se obtiene del trigo molido elaborado con el grano entero, es decir que conserva el germen y el salvado. Se utiliza principalmente para la elaboración de panes y para repostería.
El cremor tártaro es un subproducto de la producción del vino que es usado como refrescante estomacal y como sustituto de la levadura comestible, se utiliza especialmente en repostería y confitería para aumentar el volumen de masas y preparaciones haciéndolo reaccionar con bicarbonato para obtener un sucedáneo de fermentación, así para levantar claras de huevo.
Pasar un producto por harina o impregnar un molde con ella. También puede ser espolvorear harina sobre un Mesón, Masa o Usleros para evitar que se pegue.
Pastillaje es el genérico para llamar las masas que se emplean para hacer figuras para decorado de pasteles. La receta básica se elabora con gelatina sin sabor o CMC, agua y azúcar en polvo. A diferencia del fondant se seca rápidamente y llega a endurecerse completamente.
La crema pastelera es una crema a base de leche, huevos, azúcar y harina de trigo o harina con fécula de maíz. Usualmente se aromatiza con esencia vainilla o canela, o con ralladura de limón o naranja. Se utiliza ampliamente usada en repostería para postres, como relleno de pasteles y de diversos panes.