harina repostería

La incaparina es un complementos alimenticio creado en la decada de los 50 por el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), originalmente era una mezcla de harina de maíz y harina de algodón, sin embargo la mezcla actual es harina de maíz y harina de soya. Es un sustituto económico de las proteínas animales para las personas de escasos recursos y evitar la desnutrición infantil.
Dar consistencias a una preparación por medio de un agente espesante puede ser de féculas, Maicena, Harina, Yema de Huevo, crema, sangre, etc.
El manju es una golosina tradicional japonesa elaborada con harina de trigo, arroz en polvo, alforfón y una pasta de frijol azuki.
La manteca de cerdo es la parte grasa del cerdo que es empleada principalmente como elemento graso en la fritura de ciertos alimentos, sin embargo también se usa como ingrediente en ciertas cocinas y en repostería, así como en embutidos y como conservador.
Los muéganos son un dulce típico del estado de Tlaxcala en México, consisten en una masa de harina de trigo frita cubierta con un caramelo hecho con base en piloncillo y azúcar.
La nata es una capa espesa y untuosa que se forma en la leche cuando se calienta hasta hervir. Se produce por aglomeración de lacto albúmina, que se desnaturaliza con el calor. Se utiliza como relleno y cubierta en repostería y panadería.
Tortilla a base de Huevo, condimentos,etc. sin harina.
Las panelitas son un dulce tradicional de Boyacá, Colombia. Este postre es hecho a base de leche, piloncillo y harina.
Pasta elaborada con mantequilla, agua, harina y huevos.
Paulina Abascal es considerada entre los 10 mejores chefs mexicanos, dedicada a la repostería ha sido galardonada con varios premios culinarios, actualmente es conductora en varios programas de televisión de la cadena El Gourmet.
El pinole es un platillo típico de México que consiste en harina de maíz tostada, endulzada y aromatizada con canela.
Cubierto con huevo batido y luego harina o pan seco molido y luego frito.
El rompope es una bebida de color amarillo y consistencia espesa preparada a base de huevo, se utiliza como aperitivo o digestivo y se emplea frecuentemente en la reposteria para la preparación de pasteles, galletas, gelatinas y helados.
La sacarina es un edulcorante artificial que se usa como sustituto del azúcar, a diferencia de otros sustitutos, la sacarina se mantiene estable a altas temperaturas por lo que se puede usar en repostería.
Sandra Plevisani es una de las mujeres más importantes de la cocina peruana, nacida en Lima, Perú es hija del exalcalde de Lima, Piero Pierantoni Cámpora. Sandra junto con su marido Ugo Plevisani abrieron el restaurante de comida italiania La Trattoria di Mambrino y la Bodeguita. Condujó el programa de repostería Dulces secretos, por Plus TV.
La Stevia es un edulcorante natural usado como sustituto de la azúcar, la sustancia activa es el Glucósido de estevio que se extrae de las hojas de la planta Stevia rebaudiana. Es 30 a 320 veces más dulces que el azúcar común y es estable al calor por lo que se puede utilizar en repostería.
Es una mezcla de harina utilizada en la comida Japonesa para capear verduras, pescados, camarones e incluso frutas.
Bastoncitos de queso criollo semiduro cubiertos con masa de harina de trigo y fritos. Muy popular en Venezuela.
La chef Thelma Morgan ha cursado estudios en gastronomía prehispánica, postres contemporáneos, repostería de vanguardia, cocina contemporánea y fusión, cocina mexicana, y administración en artes culinarias. Conduce el programa Tu Cocina de Canal Once en México.
Salsa francesa básica a base de mantequilla, harina y algún tipo de consomé.