quesera

El Estado mexicano de Querétaro cuenta con una gastronomía muy peculiar, basada en los productos típicos del semidesierto, las actividades agrícolas y ganaderas de la región, y su herencia virreinal. Predominan ingredientes prehispánicos como el maíz, el chile, las frutas y las cactáceas. Los platillos típicos de la región, son los tacos paseados, camote acicalado, aguas frescas, puchero acompañado con tortillas de colores, arroz con granada, pan de huevo o de pulque, enchiladas y guacamole queretano, gorditas de maíz martajado rellenas de migajas o de queso, charales, revoltillo; capirotado y buñuelos con miel de piloncillo y guayaba entre otros. Además es uno de los principales productores de quesos y vinos del país.
El roquefort es un queso azul francés de leche de oveja coagulada procedente de la región de Causses del Aveyron, protegido por denominación de origen. Tiene un fuerte aroma y sabor. Se consume generalmente sólo, sin embargo también es base para diversas salsas y aderezos.
Dorar en materia grasa una preparación para darle una capa crujiente y buen sabor.
Silvia Tortosa es una actriz y presentadora española, actualmente tiene un sitio web llamado En casa contigo donde da tips y recetas de cocina.
La sucralosa un derivado del azúcar y es 600 veces más dulce que ésta. Se utiliza en repostería por mantenerse estable a altas temperaturas para hornear y preparar postres. Se puede utilizar tanto en microondas como en hornos convencionales sin perder su poder endulzante. También se mantiene estable a bajas temperatura, por lo que puede emplearse en preparaciones que requieren refrigeración o congelación. Es un excelente sustituto del azúcar en helados y paletas de hielo.
La acción de tapar consiste en cerrar un recipiente, olla, cazuela o cualquier otro utensilio con un objeto especialmente diseñado para este propósito, como son tapas, tapones y otros.