reino unido de gran bretaña e irlanda

Chile fresco, color verde-negruzco, brillante de forma alargada algo plana y retorcida, carnoso, es picante y en ocasiones extremadamente picante, generalmente mide entre 15 y 23 cm de largo y unos 2 o 3 cm de ancho. Cuando se seca se pone negro y se llama Pasilla, de hecho, la gran mayoría se deja secar. Principalmente se cultiva en los estados de Jalisco, Nayarit y Michoacán. La Chilaca se utiliza principalmente en el centro del país, generalmente se asa y se pela antes de emplearlo. En la Capital es un Chile común, se hace en rajas o se integra picado a muchos guisos. En Michoacán es un Chile muy importante, lo llaman Chile Cuernillo o Chile para deshebrar, este último nombre se debe a que comúnmente lo deshebran, es decir, lo hacen tiras o rajas delgadas: lo utilizan en platillos regionales como la cerne de puerco con uchepos (bolitas de masa tipo tamal) o sobre corundas.
El chile morrón es una variedad de chile que ha diferencia de otras variedades no es picante, existen en varios colores como rojo, verde, amarillo, café y morado, se utiliza principalmente como decoración de platillos por sus colores, se vende congelado, deshidratado, encurtido, enlatado, en pasta o carne de pimiento y en salsas, para una gran variedad de guisos.
El estado mexicano de colima tiene una gran variedad de platillos que caracterizan su gastronomía, destacan los sopitos, los sopes gordos, el pozole, el tatemado, la pepena, la cuachala y tamales. La población de Comala se distingue por la producción de productos lácteos, como quesillo ranchero, panela y crema. Colima es famosa por sus bebidas como la tuba, el bate y el tejuino, así como los ponches tradicionales. 
El término indígena, se emplean comúnmente para designar a los individuos pertenecientes a los pueblos originarios de América, existen una gran cantidad de etnias con gran diversidad de costumbres y tradiciones, sin embargo en cuanto a la gastronomía el común denominador es el maíz, el frijol y chile.
Chile color verde claro y cuando madura pasa de amarillo a anaranjado, es de textura suave, su forma recuerda a una linternita, mide unos 4 cm de largo y 3 de ancho. Se considera el Chile más picoso de todos. Es el Chile clásico de la comida Yucateca. La gran mayoría prefiere utilizarlo cuando es de color verde o amarillo. No se usa seco, se come fresco, crudo, asado o cocido. Se pica crudo para hacer la salsa IK-NI-PEK, se muele para salsas muy picantes, en ocasiones solo lo rompen un poco y lo pasan rápidamente por alguna salsa para que suelte su picor. Es originario de la zona del Caribe, no se sabe con exactitud porque su nombre de Habanero, al parecer no se trajo de la Habana, Cuba. Décadas atrás este Chile sólo se consumía en los estados de la península de Yucatán, Tabasco, Chiapas y Veracruz; actualmente es mucho más fácil de conseguir hasta en el centro del país.
Chile fresco, color verde o verde oscuro, de forma cónica alargada, a veces terminan en puntiagudo o chato, es carnoso con piel brillante. Mide en promedio unos 6 cm de largo y 2.5 cm de ancho. Se considera picoso o muy picoso. Es ampliamente cultivado en diferentes regiones del país por lo que se conoce por varios nombres, regionales o locales. Muy utilizado como Chile verde; crudo o cocido, da picor a diferentes salsas verdes, salsas de jitomate o salsas de mesa. Se puede rellenar de queso, se capea con huevo y funciona de botana. El nombre de Chile Jalapeño es el más usado en todo el país, se le da este nombre porque se dice que antiguamente se cultivaba en Jalapa, Veracruz desde donde se comercializaba a otras partes, actualmente ya no se cultiva ahí, pero es un Chile muy famoso y utilizado en la Gastronomía Veracruzana. En la Capital también se le llama Chile Cuaresmeño porque antiguamente sólo lo llevaban durante la época de cuaresma, era un Chile especial para rellenar con queso o con atún. Existen algunas variedades regionales como el Chile Gordo en el puerto de Veracruz. El Chile Papaloapan variedad del Jalapeño chico que supuestamente crece cerca de Papaloapan, Veracruz. El Chile Rallado (o Meco), el Chile Acorchado (Chipotle) son chiles Jalapeños que presentan venas o rallas en la superficie de la piel, a veces pueden tener la forma típica del Jalapeño original, se reconoce, también, un Chile llamado "alegría", que tiene la forma típica de un Jalapeño grande, se dice que son muy picosos y que al comerlos causa "alegría", es decir, que el que se enchila hasta brincos pega. El Jalapeño más grande mide unos 12 cm de largo y unos 4 cm de ancho, es de color rojo y presenta rallas que simulan escamas de pez, que recuerdan al guachinango, de ahí su nombre y se encuentra en Oaxaca y Puebla. Cuando llega a su estado de maduración toma un color rojo intenso y se utiliza indistintamente como el verde. En las versiones secas es de los más importantes pues se convierte en el Chipotle de gran aceptación en todo el país, este al secarse se ahuma y en muchas ocasiones se enlata en un adobo (salsa de vinagre) y hasta se preparan adobos dulces, resultando un Chile Chipotle muy picoso y dulce.
Chile pequeño de color verde de forma cilíndrica, a veces su terminación es en punta, en promedio mide de 3 a 5 cm de largo y un centímetro de diámetro, se considera picoso, generalmente se ocupa por sus semillas y venas también muy picosas. Su cáscara es tersa y brillante, nunca opaca o arrugada, la gran mayoría de este Chile se consume inmaduro, es decir, de color verde, y al madurar torna rojo y se utiliza de la misma manera. Se conserva fácilmente en el refrigerador por más de 10 días, no se debe de congelar. Toma su nombre de su lugar de cultivo que son las sierras de los estados de Puebla, Hidalgo y México, serrano es el nombre más conocido en todo el país, aunque también es llamado Chile verde, cabe advertir que cuando las recetas no especifican o solo dicen Chile verde se trata del Chile Serrano. Se puede comer crudo, cocido, asado o frito. Cuando es crudo generalmente se pica y se mezcla con otros ingredientes para hacer diferentes salsas, entre ellas la llamada salsa mexicana o el guacamole. Cuando es cocido se utiliza para salsas como la ranchera o salsa verde cocida. Se añade entero al arroz a la mexicana. Se asa en comal o en plancha y luego se machacan con otros ingredientes para hacer salsas asadas. También se frien en poco aceite o manteca y se sirven en los restaurantes, los llaman Chiles toreados. Gran porcentaje de los Chiles Serranos se enlatan en diversas presentaciones y se encuentran con los nombres de Chiles Serranos en Escabeche, Encurtidos, en Rajas, etc. Menos común es el Chile Serrano seco, que se puede utilizar entero o molido. El Chile Serrano se puede sustituir por el Chile Jalapeño.
El coq au vin es uno de los platillos más representativos de la gastronomía francesa,se trata de un estofado de pollo en el cual se añade una gran cantidad de vino (generalmente tinto). Suele tener además alguna verdura de tipo nabo o cebolla y las versiones pueden incluir seta.
La crema de cacahuate, es una pasta elaborada a base de cacahuate tostado y molido, obteniendo una pasta suave y untable. Se utiliza en gran variedad de recetas tanto dulces como saladas. Su principal uso es la preparación de un sándwich consistente en este ingrediente y jalea. También se elaboran galletas y caramelos, donde el cacahuate es su sabor principal.
Es una cuchara de gran tamaño, generalmente metálica y con una asa alargada, se utiliza para extraer una porción de un recipiente, también se puede usar para remover el contenido en una olla durante la cocción.
El curry es un condimento típico de la cocina de la India que ha tenido gran popularidad en el resto del mundo. No existe una única receta, sin embargo la mayoría de recetas de curry en polvo incluyen cilantro, cúrcuma, comino y alholva en sus mezclas, también otros de los ingredientes más frecuente son jengibre, ajo, semillas de hinojo, canela, clavo, semillas de mostaza, cardamomo verde, cardamomo negro, macis, nuez moscada, pimienta roja, entre otras.
Un embutido es una tripa generalmente de vaca u otro animal que se rellena de carne usualmente de cerdo picada y condimentada con hierbas aromáticas y especias, finalmente se aplica un proceso de maduración, además de un proceso de curado, que puede ser ahumado, cocido, salado u otros. Existe una gran cantidad de embutidos en distintas regiones de Europa y América, los nombres varián según el tipo de carne, el proceso de maduración, los condimentos y la región donde se elabora. Los embutidos pueden conservarse por largo tiempo intensificando su sabor.
El emperador es un pescado que es muy abundante en todos los océanos, tiene una cabeza de gran tamaño que lo identifica, de adulto se considera un pescado azul y su carne tiene un gran sabor y textura, de jovenes es un pescado blanco menos apreciado que se suele comer frito.
Un endulzante es sustancia que se utiliza para dar un sabor dulce a los alimentos, existen una gran variedad de endulzantes, se clasifican usualmente como naturales y artificiales.
Recipiente metálico o de plástico con agujeros en el que se escurren los alimentos ya cocinados como patata s cocidas, pasta u otros alimentos generalmente cocidos Escurrir Quitar un líquido como agua, aceite, caldo o salmuera de los alimentos. De forma que quede eliminado gran parte de ese líquido.
El frijol el nombre que se utiliza en algunos países de américa para las semillas de la vaina madura de la legumbre Phaseolus vulgaris. Es la base de la alimentación de los países latino americanos y existen gran variedad de guisos. Se consumen cocidos, refritos, como guarnición y en muchos antojitos mexicanos.
La gaseosas es una bebida carbonatada y saborizada, es efervescente y se toma fría, hay gran variedad de sabores entre los que destacan cola, naranja, uva, cereza, lima, limón, entre otros.
El estado mexicano de Guanajuato tiene una gran variedad de deliciosos platillos típicos de la región como las patitas de puerco, pacholas guanajuatenses, empanadas de carnitas, pan de Acámbaro, fiambre estilo San Miguel de Allende; pero definitivamente las clásicas son las enchiladas mineras. Sus bebidas más conocidas son el agua de betabel, cebadina, licor de fresa y agua de mezquite. Y postres como las fresas de Irapuato con crema o cristalizadas. Dulces típicos como son las cajetas de Celaya y las charamuscas, hechas de azúcar y piloncillo quemados, los jamoncillos, las cocadas, pepitorias, entre otros.
La gastronomía guatemalteca, tiene la misma influencia que la comida del sureste de México, la comida maya, la comida española y la influencia africana traída por los esclavos, además su situación geográfica tan accidentada y con acceso al pacífico y al atlántico logran una gran riqueza gastronómica. La base principal de la comida de Guatemala es el maíz donde destacan platillos como tamales, antojitos, tacos, etc. Existen una gran variedad de platillos y cinco han sido seleccionados como su patrimonio nacional, el jocón, pepián, Kaq'ik, plátanos en mole y frijoles con chicharrón.
El estado Mexicano de Guerrero presenta gran variedad de comidas, esto se debe al sincretismo de las culturas indígenas, española y francesa. Entre los platos típicos se encuentran los jumiles, aporreado, chalupitas, relleno, pozoles, moles, salsas de chile, tortillas, frijoles que son consumidos de diversas maneras. La bebida alcohólica típica es el mezcal. Entre las no alcohólicas encontramos una gran gama en la que destacan las infusiones de hojas secas, conocidas como té, el chilate, creado a base de cacao y especias; aguas de limón, naranja, guayaba, mango, piña, tamarindo y otras frutas.