tostada francesa

plato tradicional de la cocina francesa
Un Hors d´ Oeuvre (entremés) que consiste en un pequeño pedazo de pan o tostada de molde u otro, a menudo cortado en forma decorativa, aderezado con una pasta savorizada o con una cubierta.
El chalote, se cultiva a efectos culinarios. La parte comestible de esta planta está en la base de las hojas, que forma bulbos de forma y sabor entre el ajo y la cebolla. Resulta ideal para las salsas de carne y utilizada frecuentemente en la cocina francesa.
Expresión francesa que indica la acción de dejar los vinos en salsa o comedor y adquieran temperatura ambiente adecuada para su degustación.
Palabra francesa con la que se define un método de cocción de la carne (generalmente de pato, oca o cerdo), en que ésta se cuece muy lentamente en su propia grasa y después se conserva en la misma. Las hortalizas, como las cebollitas pequeñas, también se pueden cocer en la grasa.
El coq au vin es uno de los platillos más representativos de la gastronomía francesa,se trata de un estofado de pollo en el cual se añade una gran cantidad de vino (generalmente tinto). Suele tener además alguna verdura de tipo nabo o cebolla y las versiones pueden incluir seta.
Nombre que reciben las preparaciones culinarias que llevan zanahorias. Pequeña ciudad Francesa famosa por la calidad de las zanahorias que cultivan.
Palabra francesa que sirve para designar a unas pequeñas rodajas de pan especial cubiertas de bechamel, espolvoreados con queso rallado y gratinados al horno, se utilizan para Sopas y Consomé.
Denominación francesa que recibe un pequeño pastel hecho con pasta choux y relleno con crema.
Palabra francesa que significa "entre las costillas". Este corte tierno de Buey o ternera se suele asar a la parrilla o saltear.
Denominación francesa que se le da a los postres de pastelería fríos o calientes.
El estado Mexicano de Guerrero presenta gran variedad de comidas, esto se debe al sincretismo de las culturas indígenas, española y francesa. Entre los platos típicos se encuentran los jumiles, aporreado, chalupitas, relleno, pozoles, moles, salsas de chile, tortillas, frijoles que son consumidos de diversas maneras. La bebida alcohólica típica es el mezcal. Entre las no alcohólicas encontramos una gran gama en la que destacan las infusiones de hojas secas, conocidas como té, el chilate, creado a base de cacao y especias; aguas de limón, naranja, guayaba, mango, piña, tamarindo y otras frutas.
Las finas hierbas son una mezcla de cuatro hierbas que se utilizan juntas tradicionalmente en la cocina francesa que son el cebollino, perifollo, estragón y perejil, generalmente se utilizan las hojas ya sean frescas, secas, o deshidratadas, tanto para sazonar los guisos como para realzar los aromas de los platillos, en preparaciones tanto en crudo como cocinados.
Palabra francesa que significa «mezcla» y que generalmente se refiere a la combinación de dos a más frutas u hortalizas que se preparan juntas.
El pastel de milhojas es un postre típico de la gastronomía francesa su origen es incierto, consiste en un pastel rectangular con capas de hojaldre rellenas de merengue o crema pastelera y cubierta glaseada.
Expresión francesa usada para indicar el conjunto de operaciones precisas para la puesta a punto de los elementos necesarios en la ejecución de un trabajo o servicio. A la vez es dejar listo parte del trabajo, antes de su elaboración (Pre-elaboración), Cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa.
La mostaza de dijon es una mostaza tradicional francesa, nombrada igual que su ciudad de origen Dijon en Borgoña, Francia, que era la cuna de la elaboración de mostaza durante la edad media. Se elabora con semillas de mostaza castaña, vinagre, sal y ácido cítrico. Se utiliza como condimento en todo tipo de carnes, como aderezo y se acostumbra nombrar Dijonnaise a los platillos con esta mostaza, incluida también la mezcla con mayonesa.
Pernod es una marca francesa de licores a base de destilación de anís estrellado tipo pastis pero con menos regaliz. Creada por Henri-Louis Pernod en 1805 es una de la más antigua de Francia.
La gastronomía del Perú es una de las más variadas, cuenta con una gran cantidad de platillos típicos influenciados por su diversidad cultural, su geografía y la innovación continua, donde se fusiona las tradiciones ancestrales de la cultura inca, la cocina española y francesa, la inmigración de japoneses, chinos, cantoneses e italianos, su amplia costa aporta productos del mar, haciendo del cebiche uno de sus platillos con más reconocimiento internacional.
Denominación francesa que se da en pastelería a diferentes tipos de pastelitos o pastas de tamaño muy pequeño.