acompañamiento decorativo comestible

Beurre blanc es una salsa a base de mantequilla, reducción de vino blanco y chalotas, es original de Francia y se usa como acompañamiento de verduras, pescados y mariscos.
El boleto bayo es un hongo comestible de color pardo amarillo con carne blanca, densa y compacta de joven, se torna azuloso al corte y tiene olor afrutado y un sabor dulce y delicado. Se consume la parte del sobrerito cocinado frito, a la plancha, salteado, rebozado, así como acompañando de carnes, pescados y mariscos.
Molusco marino de cabeza provista de tentáculos, presenta una bolsa de tinta comestible.
La calamondina es una naranja miniatura nativa de filipinas y china, es comestible y de sabor agrio, se usa como si fuera limón o lima.
El chalote, se cultiva a efectos culinarios. La parte comestible de esta planta está en la base de las hojas, que forma bulbos de forma y sabor entre el ajo y la cebolla. Resulta ideal para las salsas de carne y utilizada frecuentemente en la cocina francesa.
El chayotextle es el tubérculo de la chayotera que al igual que el fruto llamado chayote es comestible. Es rico en almidón y tiene bajo contenido de gluten. En el estado mexicano de Puebla se prepara relleno con queso y huevo batido, es uno de los platillos típicos de la región.
El chicozapote es un fruto comestible similar a una ciruela, su cáscara es de color café claro y su pulpa es parda de color naranja claro con una semilla negra, su sabor es muy dulce. Es una fruta muy popular en México, Guatemala, República Dominicana y Colombia, gracias a la colonización española se extendió por Asia y crece en abundancia en India, Tailandia, Malasia, Camboya e Indonesia, en Asia es conocido como chikoo. De la savia del árbol del Chicozapote se extrae la goma de chicle con la que se elabora goma de mascar.
El chile serrano es una variedad de chile que se consume en México, caracterizado por ser pequeño, de forma cilíndrica y a veces terminado en punta. Se considera picante y generalmente se acompaña con sus semillas y venas, también muy picantes. Cuando aún no ha madurado es de color verde y fresco, en su estado maduro es de color rojo. Se consume crudo, cocido, asado o frito. Se utiliza completo, desvenado y sin semilla, cortado en rajas, encurtidos y en escabeche, seco se utiliza completo o molido. Es el ingrediente principal de la salsa verde y como acompañamiento de sánwiches y tortas.
La ciruela es la fruta del ciruelo, es una drupa, es decir, un fruto carnoso con una única semilla rodeada de un endocarpo leñoso. Existen ciruelas de muchas variedades, tanto de color como de tamaños. Unas tienen la pulpa (parte comestible) más firme que otras. Algunos tipos tienen la pulpa de color amarilla, blanca, verde y roja.
El término cocido se refiere a un alimento crudo que ha sido sometido a ebullición o a la acción del vapor para hacerlo comestible.
La coliflor es una planta que está compuesta por una cabeza blanca, tiene un aroma fetido al cocinarse sin embargo es muy apreciado en la gastronómia mundial. Puede prepararse al vapor, asada, frita, estofada, hervida o gratinada. Puede servirse como acompañamiento de otros platos, como legumbres o arroz, También se puede usar como acompañante de algunos pescados.
fruto comestible de la palmera datilera
Las verduras conocidas como espárragos se obtienen de los brotes jóvenes de la planta del mismo nombre, Las hojas están reducidas a escamas, con ramificaciones filiformes verdes en su base. Se consumen cocidas o al vapor con alguna salsa de acompañamiento, también como conserva.
El frijol flor de mayo sus semillas maduras son de color cafe claro a obscuro y con textura suave y sabor agradable, cualidades que los vuelven frijoles sumamente demandados. Se elaboran múltiples preparaciones así como acompañamiento de guisos; cocidas, con parte del líquido de cocción, se usan en preparaciones que llevan algún tipo de carne o embutido; refritas, martajadas o molidas, como base de salsas o sopas.
El gari es jengibre encurtido dulce que se acostumbra como acompañamiento del sushi. Es jengibre tierno cortado muy delgado y es color rosado, comercialmente se utiliza colorantes naturales y artificiales para darle el color rosa. Es un tipo de tsukemono que son vegetales encurtidos japoneses.
(guarnición), Es el ingrediente característicos de una preparación puede ser el acompañamiento de un plato o el que le da el nombre Típico, al palto.
La pulpa del fruto del guayabo de Brasil es carnosa, blancuzca o amarillenta, y fragante. Es comestible, rica en vitamina C y con ella se preparan bebidas, jaleas, helados y mermeladas.
gel comestible dulce o salado
La cocina tradicional japonesa está dominada por el arroz blanco. El arroz blanco suele usarse en todas las comidas como acompañamiento al plato principal. Un desayuno japonés tradicional, consiste en una sopa de miso, arroz, y un vegetal encurtido. La comida más común, sin embargo, se llama ichijū-sansai que consiste en tres platillos con una técnica de preparación diferente para cada uno. Los tres platillos secundarios son normalmente pescado crudo (sashimi), un platillo a la parrilla, y un platillo cocido a fuego lento. Esta visión única japonesa de la comida se refleja en la organización de los recetarios tradicionales japoneses. Los capítulos están organizados según las técnicas culinarias: comidas fritas, comidas al vapor, comidas a la parrilla, por ejemplo, y no conforme a ingredientes específicos como en los recetarios occidentales. También hay, usualmente, capítulos dedicados a las sopas, el sushi, el arroz, los tallarines, y los dulces.
El lleuque es una conífera nativa de Chile y de Argentina, habita en zonas precordilleranas de la cordillera de los Andes. Las semillas, sésiles de 1,5 cm de largo y color azul-violeta en la madurez, tienen forma ovalada y están envueltas por una blanda pulpa comestible y de buen sabor; con la cual se prepara mermelada. Esta llamada uva no es un fruto verdadero, los cuales las coníferas no producen, sino un arilo.