almendras dulces

Los orejones de chabacano son chabacanos deshidratados ya sea de forma natural al sol o artificial usando un horno para tal fin. Al perder agua el azúcar se concentra haciendolos más dulces, se emplean generalmente como golosinas.
La pamplemusa es un cítrico cuyo fruto de es globoso, de hasta 30 cm de diámetro. Está recubierto de una cáscara gruesa y esponjosa, de color amarillo o verdoso. Tiene de 11 a 18 gajos, jugosos, dulces o ácidos según la variedad y ligeramente amargos. Normalmente las semillas son pequeñas y escasas.
La nuez pecana es originaria de México y el sureste de los Estados Unidos. Es lisa, oblonga y puntiaguda, con cáscara café oscura, delgada y fácil de retirar. su almendra tiene forma de cerebro y está muy comprimida, con sabor dulce y aroma suave. Se consume seca y se ocupa en dulces y postres.
La pera Bartlett es la más jugosa de las peras dulces. Madura a temperatura ambiente y en su proceso va cambiando de color verde a amarillo y se va haciendo más suave y dulce. Se puede refrigerar para preservar la madurez de la pera, que tomará entre 3 y 5 días. Esta variedad es ideal para procesos de conservación, también para cocinar o en ensaladas con queso azul.
La pera es una fruta jugosa, carnosa, con forma de gota y una de las más importantes producidas en las regiones templadas. Se puede hornear, congelar o consumir fresca. Se consume directamente como fruta de postre, como mermelada, en compotas, jugos, licores, pasteles, pays y en ensaladas, en platillos tanto dulces como salados.
El pionono es un platillo que se prepara en España y varios países latinoamericanos, esencialmente es un bizcocho relleno y enrollado con una preparación dulce o salada según el país. En España el bizcocho va envinado. Entre los rellenos dulces destaca de crema chantilly, dulce de leche, fresas, nuez picada o helado. Las saladas jamón, pollo, atún o huevo duro y en Argentina es un platillo típico para la cena de Navidad y Año Nuevo. El nombre de Pionono es en honor del papa Pio IX (Pio Nono en italiano).
Las Posadas son fiestas de origen católico que se celebran en México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá durante los nueve días previos a la Navidad. Estas fiestas son una representación del peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén, donde buscan un lugar para alojarse (posada) y esperar el nacimiento del niño Jesús. Se acostubra celebrar con reuniones donde se sirve el ponche de frutas, se rompen piñatas rellenas de frutas de temporada como caña, tejocotes, cacahuates y también dulces.
El queso manchego es un queso español elaborado con leche de oveja y protegido por una DOP (denominación de origen) para La Mancha. Se utiliza en ensaladas o con acompañamientos de frutos dulces, hace buen maridaje con vinos tintos.
El queso relleno es un platillo típico de la gastronomía de Yucatán en México. Consiste en un queso holandés que ha sido consumido por dentro dejando la bola exterior con queso y es relleno con picadillo de carne molida preparado con almendras, pasas, aceitunas, alcaparras, pimiento y con varios condimentos, bañada en una salsa blanca conocida como kol (pebre) y otra de tomate.
El rapóntico es una plata que tiene un por tallo carnoso que es comestible, se usan cocidos en sopas, dulces, salsas y pasteles, También se le utiliza para la producción de vino o chicha de ruibarbo.
Bar donde se sirven comidas ligeras e informales (sándwiches, dulces, helados, etc).
Preparación a base de ingredientes dulces o salados, hechos de puré a los que se añade yemas y claras batidas a nieve. Se caracteriza por ser liviana, suave y esponjosa.
La Stevia es un edulcorante natural usado como sustituto de la azúcar, la sustancia activa es el Glucósido de estevio que se extrae de las hojas de la planta Stevia rebaudiana. Es 30 a 320 veces más dulces que el azúcar común y es estable al calor por lo que se puede utilizar en repostería.
El Strüdel es un postre originario de Europa central en forma de rollo hecho con pasta filo, diferente al hojaldre, con diferentes tipos de rellenos, dulces o salados.
El tamarindo es un árbol tropical, la pulpa de su fruta se utiliza en las cocinas asiáticas y Latinoamericanas principalmente en México donde su uso es muy extendido para la elaboración de bebidas, como condimento en salsas picantes y en dulces típicos. En la India es uno de los ingredientes destacados de su gastronomía.
La gastronomía del estado mexicano de Veracruz ha sido tradicionalmente afamada nacional e internacionalmente por su riqueza y variedad, la cocina Jarocha es una síntesis de la cocina española y la costeña, su doble riqueza nace de la combinación de lo mejor de la comida tropical y lo mejor de la comida marítima, encontramos desde los antojitos típicos hasta los más exquisitos platillos de mariscos y pescados frescos en infinita variedad y toda clase de refrescantes y dulces frutas tropicales, como base de alimentación se considera el maíz, ingrediente principal en muchos de sus guisos entre los que se pueden preparar tortillas, gordas, picadas, empanadas, chilaquiles, tamales de masa y de elote, tamal de cazuela, torta de elote, entre los guisos típicos están las jaibas rellenas, el chilpachole de jaiba, pescado en escabeche, Huachinango a la Veracruzana, Pescado a la Veracruzana, sopa de mariscos, pulpos en su tinta, jaibas enchilpotladas, hueva de lisa y de naca frita, arroz a la tumbada, empanadas de camarón, gran variedad de pescados y él “vuelve a la vida”; dentro de la gastronomía veracruzana hay verduras como los quelites, verdolagas, tallos o cojollos de izote, los guajilotes, chompines, calabacitas, pipiancitos y ejotes, de igual manera la gran variedad de frutas de acuerdo a la temporada como la piña, sandía, coco, mamey, mango, nanche, papaya, uvas, limas y limones, chirimoyas, plátanos y guanábanas. Y la bebida más emblemática es el café que es uno de los más reconocidos a nivel mundial.