antonio aguilar

El chile serrano es una variedad de chile que se consume en México, caracterizado por ser pequeño, de forma cilíndrica y a veces terminado en punta. Se considera picante y generalmente se acompaña con sus semillas y venas, también muy picantes. Cuando aún no ha madurado es de color verde y fresco, en su estado maduro es de color rojo. Se consume crudo, cocido, asado o frito. Se utiliza completo, desvenado y sin semilla, cortado en rajas, encurtidos y en escabeche, seco se utiliza completo o molido. Es el ingrediente principal de la salsa verde y como acompañamiento de sánwiches y tortas.
El chontaduro es una fruta tropical que se distribuye desde Nicaragua hasta Brasil y Bolivia, se puede comerse fresco o cocinarse en agua con sal 30 a 60 minutos. Puede procesarse para obtener harina y utilizarse en diferentes proporciones en panadería, pastelería y fabricación de fideos, compotas y jaleas.
El chorizo de pollo es un embutido preparado como el tradicional chorizo pero en lugar de carne de puerco lleva carne de pollo, su sabor y características son muy parecidas al original pero con menos grasa.
La cocina de Culiacán se caracteriza por platillos elaborados a base de mariscos, salsas picantes, machacas, borrego tatemado, su tradicional chilorio, el rico pescado sarandeado típico de esta región, mixcocos de frijol, el menudo blanco, los tamales barbones de escuinapa, las albóndigas de camarón, el chicharrón de camarón, el pozole, flautas, tacos dorados, enchiladas de suelo. Postres como melcochas, ponteduros, tacuarines o coricos, pinturitas o biscotelas, coyotas y otros.
Deshuesado se refiere a un fruto que le han quitado las semillas comunmente llamadas huesos, también las carnes de los animales que han sido retirados los huesos.
Las empanadas wistupiku es una empresa de la ciudad de Cochabamba en Bolivia, dedicada a la elaboración de empanadas que se caracterizan por ser circulares.