bleu

Pasta que se obtiene por cocción de una mezcla que se prepara a base de azúcar humedecida con agua, hasta el punto de bola blanda (punto especial del Almíbar). Esta pasta se trabaja con espátula hasta tener una masa blanda.
Asado a la parilla (grill), equipo que sirve para marcar las preparaciones como carnes, aves, cordero, verduras, frutas, etc. (plancha acanalada).
Se utiliza para describir la mezcla de dos pastas diferentes en un bizcocho, generalmente de diferentes colores. También se denomina así a las líneas de grasa de la carne.
Cubierto con huevo batido y luego harina o pan seco molido y luego frito.
Infusión de las hojas y brotes de la planta del té
El vinagre se utiliza principalmente junto con el aceite como aderezo de ensaladas. El vinagre es una pieza clave en los escabeches, los marinados y los encurtidos, se emplea en éstos como un conservante. Se suelen emplear los vinagres aromatizados con diferentes hierbas, tales como eneldo, estragón, romero o tomillo; existen también los de ajo.
El vinagre fue considerado antiguamente un accidente en el proceso de vinificación, pero en realidad era el resultado de la contaminación del vino en maduración por bacterias de ácido acético. Esa transformación natural de un liquido alcohólico fue lo que ahora llamamos vinagre. La palabra vinagre debe su origen real al latín “vinum acre” ("vino agrio"). Hasta la Edad Media no aparecieron los primeros artesanos elaboradores de vinagre y en Francia, durante el reinado de Carlos VI, se agruparon en cofradías. Todos los países utilizaban las materias primas que tenían más a mano y elaboraban diferentes tipos de vinagre. En la cuenca mediterránea la base del vinagre era principalmente el vino aunque cualquier producto que pueda producir una fermentación alcohólica (manzanas, uvas, peras, melocotones, miel) puede ser utilizado para elaborar vinagre pero vino y sidra son los mejores materiales de partida. En cada región, de acuerdo con su clima y los cultivos propios, se encontró una materia prima para producir vinagre.