bolillos salados

La masa de maíz se obtiene a través del proceso de nixtamalización durante el cual se realiza la cocción del maíz con agua y cal, para posteriormente molerse. La masa de maíz se utiliza en una gran cantidad de preparaciones donde destacan las tortillas, tamales, arepas, tejuino entre muchos otros.
La gastronomía del estado mexicano de Morelos, es muy variada, destaca la cecina de puente de Ixtla y Yecapixtla, Los tacos acorazados, la barbacoa de chivo, el pipián verde con carne, bagre en mixiotes, los tamales típicos picantes y dulces, así también como el tamal de mojarra, conejo y pollo en chileajo, entre muchos otros.
La gastronomía mexicana es el conjunto de platillos endémicos de México que forman parte de sus tradiciones culinarias y que derivan tanto de la cocina mesoamericana como de la europea, entre otras. El 16 de noviembre de 2010 la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. La cocina mexicana ha sido influenciada por otras gastronomías como la de las diversas culturas prehispánicas de la región, la española, africana, del Oriente Medio, asiática. La cocina mexicana provecho tanto los ingredientes locales como el maíz, el jitomate, los insectos, el guajolote o el maguey y los que aportaron los españoles como la carne de puerco, la res, el pollo y diversas especies aromáticas de oriente medio.
El estado mexicano de Oaxaca es conocido por su variedad gastronómica, condimentos y sazón. Entre los diversos platillos y alimentos se encuentran: tlayudas, tamales, tejate, pozonque, agua de chilacayota y de chía, memelas, totopos, empanadas, queso Oaxaca, chorizo, cecina, tasajo, pinole, pan de muerto oaxaqueño, pan de yema, pan de sal, chocolate, moles, productos del mar y el tradicional mezcal; además, es de los estados donde más variedades de insectos se consumen, como los chapulines, los gusanos de maguey y las chicatanas (hormigas).
Un país es un territorio con un límite geopolítico que al interior del mismo generalmente se comparte la misma cultura y se tienen costumbres y tradiciones similares, así como una gastronomía común.
El término panadería se refiere principalmente a todo lo relacionado con la elaboración de pan incluyendo al lugar donde se prepara y vende.
tipo de papel que se utiliza para secado y limpieza
El ron es una bebida alcohólica, un destilado de la caña de azúcar por fermentación, destilación y que posteriormente puede o no estar sometido a procesos de añejamiento, generalmente en barricas de roble.
Una rosquita es una galleta tradicional de Perú, hecha a base de harina de trigo, almíbar y anís, su nombre se debe a que se forma una rosca pequeña que se caracteriza por formar trenzas entre la masa.
La sacarosa es la azúcar común, está formada de cristales de color blanco de sabor dulce, se extrae de la caña de azúcar o de la remolacha y mediante un proceso de refinación se obtiene el color blanco quitando la melaza, el fosfato y todas las impurezas.
La salsa sriracha es una salsa muy picante de origen tailandés, con gran popularidad internacional, consiste en una salsa a base de chiles maduros, vinagre, ajos, azúcar y sal. Su principal uso en Asia es como condimento de sopas, en el resto del mundo se utiliza para aderezar comida rápida como alitas de pollo, hamburguesas, papas, entre otros.