caviar mexicano

Los plátanos machacados son un platillo tradicional de la gastronomía del estado mexicano de Tabasco, consiste en plátano macho cocido y cortado en rodajas que son pasadas por agua con sal y posteriormente machacadas, es decir aplastadas, para freirse en aceite.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es un organismo público descentralizado y dependiente de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal Mexicano. Entre otras funciones cuida la calidad y precios de los productos de consumo. A través de la revista del consumidor, por teléfono, televisión e Internet dan información y orientación a los consumidores. ofrecen recetas de cocina económicas y tips de compras en sus secciones: el Platillo Sabio Profeco, la Tecnología Doméstica Profeco y los estudios de calidad.
El Estado mexicano de Querétaro cuenta con una gastronomía muy peculiar, basada en los productos típicos del semidesierto, las actividades agrícolas y ganaderas de la región, y su herencia virreinal. Predominan ingredientes prehispánicos como el maíz, el chile, las frutas y las cactáceas. Los platillos típicos de la región, son los tacos paseados, camote acicalado, aguas frescas, puchero acompañado con tortillas de colores, arroz con granada, pan de huevo o de pulque, enchiladas y guacamole queretano, gorditas de maíz martajado rellenas de migajas o de queso, charales, revoltillo; capirotado y buñuelos con miel de piloncillo y guayaba entre otros. Además es uno de los principales productores de quesos y vinos del país.
El queso añejo es un queso mexicano similar al queso feta griego pero elaborado con leche de vaca, es muy salado y de sabor y olor muy fuerte, al añejarse se incrementa el aroma y el sabor salado. Se utiliza desmenuzado como aderezo de la mayoría de los platillos mexicanos.
El queso cotija es un queso mexicano elaborado originalmente en cotija de la paz en el estado de Michoacán en México, es un queso semiduro, de olor y sabor fuerte y salado, se elabora con leche de vaca y se consume completamente seco después de un período de añejamiento, por este motivo se conoce también como queso añejo. Se utiliza para aderezar platillos como antojitos mexicanos, pastas, ensaladas entre otros, es llamado el parmesano mexicano.
La salsa para enchiladas, es una salsa de consistencia espesa que se utiliza para cubrir el platillo mexicano llamado enchilada, varía la preparación según el tipo de enchilada deseada, en términos generales es a base de tomate o jitomate, cebolla y algún tipo de chile y las cantidades varían según el picor deseado, las costumbres del lugar o la tradición familiar.
La sardina del Pacífico mexicano es rico en ácidos grasos Omega 3 y Omega 6.
Programa de television Mexicano que pasa a las 09:00 y 13:30 por el canal TVC (Television por cable) y que dirige la chef Ana Paula García
El estado mexicano de Sinaloa cuenta con un extenso litoral, por tal motivo su gastronomía es rica en productos del mar, como los camarones, el callo de hacha y el marlin, entre sus platillos tradicional se encuentran aguachile, el chilorio, la machaca, los tamales estilo sinaloa, pescado zarandeado, la choriza de Guamúchil, entre muchos otros.
La sopa de lima es un platillo típico del estado mexicano de Yucatán, consiste en un caldo con un toque cítrico de lima, va acompañado de pollo, jitomate, pimiento morrón, cilantro, totopos y otros ingredientes.
La cocina del estado mexicano de Tabasco es variada y extensa gracias a las antiguas recetas Mayas y Chontales, a la gran cantidad de vegetales, frutas y animales existentes en la región, y al aislamiento en el que vivieron durante muchos años los tabasqueños, lo que propició que la gastronomía tabasqueña tenga un sazón y un toque únicos. La cocina de Tabasco es exótica y variada, donde podemos encontrar platillos prehispánicos como pejelagarto asado, tamales de chipilín, tortuga en salsa verde, la barbacoa de pescado, el róbalo a la tabasqueña, junto a otros platillos ya en los que se nota la mezcla con la cultura española, como la carne salada, el puchero tabasqueño, los camarones o la carne de res.
Los tacos acorazados son típicos del estado mexicano de Morelos, consiste en tortilla con una cama de arroz rojo y encima un guisado, la variedad de guisados es amplia y pueden ser de carne de res, cerdo o pollo, chiles rellenos, rajas, entre otros.
La gastronomía del estado mexicano de Tamaulipas es rica y variada, en la que destacan productos como el maíz, carnes donde hay que mencionar al famoso cabrito, la carne seca, cerdo, pollo y venado, y los pescados y mariscos donde se encuentran la negrilla, el róbalo o el huachinango. Entre sus platos típicos hay que destacar el cabrito al pastor, cabrito al horno, parrilladas, gorditas rellenas, tamales de cerdo, asado de puerco, carne asada a la tampiqueña, carne seca con huevo, tortas de la barda, migadas, zacahuil. Además se elaboran excelentes platos con pescados y mariscos como los cebiches, sopas de mariscos, las jaibas rellenas, salpicón de jaiba, camarones elaborados de muy diferentes maneras como por ejemplo escabeche de camarón o camarones en su jugo, además de los pescados anteriormente nombrados, la negrilla, róbalo y huachinango. En cuanto a los postres destacar el pemole, que son rosquillas de harina de maíz, gorditas endulzadas con piloncillo, el camote con piña, las frutas cristalizadas y la cocada con piña y nuez. Bebidas típicas de esta región son el agua de Jovito, de Huapilla y el mezcal.
El tlacoyo es un antojito mexicano que consiste en una tortilla de masa de maíz más gruesa y alargada de lo normal que se rellena de habas, frijoles o requesón y se cocina sobre un comal, se sirve aderezado por la parte superior con nopales, queso y salsa.
En el estado Mexicano de tlaxcala la mezcla de la comida prehispánica con los ingredientes y carnes traídas de Europa, dieron un crisol de olores y sabores. El maguey, el nopal y las hierbas de campo se convirtieron en elementos principales de la comida típica y regional del estado. Es muy amplio el repertorio de platillos de la gastronomía tlaxcalteca, ddestacan los tlatloyos, la sopa tlaxcalteca, las tlatlapas, pollo Tocatlan, crema de huitlacoche, entre muchos otros.
Los totopos son tortilla de maíz cortada en pedazos y fritas o tostadas hasta obtener una consistencia crujiente. Se utilizan como botana o para la elaboración de un platillo tradicional mexicano llamado chilaquiles.
La gastronomía del estado mexicano de Veracruz ha sido tradicionalmente afamada nacional e internacionalmente por su riqueza y variedad, la cocina Jarocha es una síntesis de la cocina española y la costeña, su doble riqueza nace de la combinación de lo mejor de la comida tropical y lo mejor de la comida marítima, encontramos desde los antojitos típicos hasta los más exquisitos platillos de mariscos y pescados frescos en infinita variedad y toda clase de refrescantes y dulces frutas tropicales, como base de alimentación se considera el maíz, ingrediente principal en muchos de sus guisos entre los que se pueden preparar tortillas, gordas, picadas, empanadas, chilaquiles, tamales de masa y de elote, tamal de cazuela, torta de elote, entre los guisos típicos están las jaibas rellenas, el chilpachole de jaiba, pescado en escabeche, Huachinango a la Veracruzana, Pescado a la Veracruzana, sopa de mariscos, pulpos en su tinta, jaibas enchilpotladas, hueva de lisa y de naca frita, arroz a la tumbada, empanadas de camarón, gran variedad de pescados y él “vuelve a la vida”; dentro de la gastronomía veracruzana hay verduras como los quelites, verdolagas, tallos o cojollos de izote, los guajilotes, chompines, calabacitas, pipiancitos y ejotes, de igual manera la gran variedad de frutas de acuerdo a la temporada como la piña, sandía, coco, mamey, mango, nanche, papaya, uvas, limas y limones, chirimoyas, plátanos y guanábanas. Y la bebida más emblemática es el café que es uno de los más reconocidos a nivel mundial.
el Xolostle es un platillo típico del estado mexicano de Tlaxcala a base de pollo que flota sobre un caldillo espeso de chile cascabel con cebolla y especias.
Yuri de Gortari Krauss es un cocinero mexicano, especialista en gastronomía mexicana. Es conductor del programa “En la Cocina Tradicional Mexicana”, dentro de la barra “Tu Cocina” de Canal Once TV del Instituto Politécnico Nacional de México.
El estado mexicano de Zacatecas a pesar de tener un territorio muy árido, su gastronomía se vio enriquecida por su intensa actividad económica gracias a su actividad minera, con aportaciones de otros estados del país, de los franceses que se establecieron ahí y el paso de la revolución nació una rica tradición culinaria, entre sus platillos típicos se encuentran las enchiladas zacatecanas, el asado de bodas, la birria, las gorditas, la variedad de ates y su mezcal.