cemitas

El chile ancho, uno de los chiles secos más utilizados en México, es la forma seca del chile poblano. Es de color rojo oscuro y mide entre 12 y 15 centímetros de largo. Aunque es muy parecido al chile mulato, tiene un sabor con diferentes matices. Su grado de picante varía grandemente, desde bastante fuerte hasta poco picante. El chile ancho se emplea en un sin fin de platillos y frecuentemente se combina con otros chiles secos como el mulato y el pasilla para la elaboración de moles y adobos.
El chimichurri es una salsa típica de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, su consistencia es líquida y espesa, es elaborada principalmente con perejil, ajo, orégano, vinagre, aceite y opcionalmente chile o ají picante. Se utiliza como aderezo para carnes, empanazas, choripanes y ensaladas.
La col china es parecida a una acelga, sus hojas verdes y sus tallos blancos se utilizan en la cocina asiática, en especial la cocina China de Cantón. Suelen prepararse cocidas o en encurtidos.
Se consideran a los vinos de la isla de madeira como los mejores del mundo y que se producen casi de un modo idéntico al jerez. Los dulces reciben una adición de alcohol para inhibir la fermentación y asi poder mantener una gran parte de su azúcar natural. El madeira secial es relativamente leve, seco y por eso constituye un excelente aperitivo. El verdelho tiene un sabor más profundo, más dulce y puede ser tomado también después de las comidas. El bual es aún más dulce, por lo que está considerado como un vino de sobremesa muy apropiado.
La gastronomía del estado de Puebla en México, es un conjunto de platillos que logran una fusión perfecta entre la comida española y la prehispánica, es una parte muy importante de la gastronomía mexicana. Es reconocida a nivel internacional por su variedad y su historia. Entre las creaciones más reconocidas son los famosos chiles en nogada, el mole, el manchamanteles entre muchos otros.