chauchas

La carne es el término coloquial del alimento que se refiere al tejido animal, principalmente muscular, sólo se aplica a animales terrestres como mamíferos, aves y reptiles. Varias especies se han domesticado para el consumo cárnico, las principales son el ganado ovino, bovino, porcino y las aves de corral, además del ganado caprino, equino y las no domesticadas obtenidas por medio de la caza (mayor y menor).
El cebollino es una planta de bulbo, aunque el bulbo no tiene uso alimenticio, se utilizan sus hojas picadas como hierba aromática
La cerveza es una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo que se fabrica con granos de cebada germinados u otros cereales cuyo almidón es fermentado en agua con levadura y frecuentemente aromatizado con lúpulo, entre otras plantas
Chamorros
Alto contenido de calcio, conservación por más tiempo y muy rico preparado en salsas e incluso pulverizado para preparar tortitas o complementar platillos.
Tipo de cepa de la que se obtiene la uva para la elaboración del Champagne.
Torneado en forma de barril, a un vegetal, este debe tener caras y puntas achatadas; además de pesar 60 gr.
En términos generales los chiles cuando maduran se tornan curvos y de color rojo con diferentes tonalidades según la variedad, por tanto el chile rojo es el chile maduro, se utiliza para hacer salsa o como condimento, usualmente se deshidrata para convertirlo en chile seco.
El coco es una fruta tropical obtenida del cocotero. Tiene una cáscara exterior gruesa y fibrosa y otra interior dura, vellosa y marrón que tiene adherida la pulpa, que es blanca y aromática, relleno de agua. Se consume su pulpa y el agua, se prepara con la pulpa leche de coco y del fruto se extrae el aceite de coco.
El fruto de la feijoa es una baya oblonga de color verde oscuro cuando está madura, la fulpa es carnosa, blancuzca o amarillenta y con aroma agradable. Se utiliza para preparar bebidas, jaleas, mermeladas y helados.