cremitas poblanas

Los chongos zamoranos es un postre tradicional de la ciudad de Zamora en el estado mexicano de Michoacán, se elaboran cuajando la leche con pastillas de cuajo, se agrega azúcar, canela y especias, resultando uno glomérulos suaves de leche con un almíbar dulce.
Cortar la leche es una técnica para separar la proteína llamada caseína de la parte líquida llamada coloquialmente suero, suele usarse una sustancia llamada quimosina o cuajo, la flor de cardo o un medio ácido como el limón. Este proceso es la base para la elaboración de quesos y otros productos lácteos.
El licor o crema de cassis es un licor dulce rojo oscuro elaborado con grosella negra, originario de la región de Borgoña, en Francia. De consistencia cremosa y concentrada
La crema natural es la crema de leche que no tiene añadida ni sal, azucares o ningún otro ingrediente.
La crema pastelera es una crema a base de leche, huevos, azúcar y harina de trigo o harina con fécula de maíz. Usualmente se aromatiza con esencia vainilla o canela, o con ralladura de limón o naranja. Se utiliza ampliamente usada en repostería para postres, como relleno de pasteles y de diversos panes.
Puede prepararla mezclando crema de leche espesa y petit suisse a partes iguales.
El arte culinario es una forma creativa de preparar los alimentos y depende mucho de la cultura, en términos de conocimientos respecto a los alimentos, su forma de prepararlos, así como de los rituales sociales establecidos alrededor de la comida. No hay que confundirlo con gastronomía, que englobaría a esta en un campo más general dedicado a todo lo relacionado con la alimentación.