diente de tenedor

La planta de chile mulato es esencialmente la misma que la del poblano, con unos genes ligeramente diferentes afectando el color y su sabor. En raras ocasiones se usa en su estado fresco.
Se denomina así a todos los Chiles frescos que tengan color verde, generalmente inmaduros usualmente cambian de nombre al madurar, por lo que se puede tratar del Chile Serrano, Jalapeño, Amashito, Poblano o Chile de Agua, entre otros. En el centro del país cuando uno menciona el Chile verde se refiere al Chile Serrano. Cuando no hay este se utiliza automáticamente el Chile Jalapeño. En el norte del país el Chile verde es el Chile verde del norte. En Yucatán el Chile verde es el Chile verde Yucateco, que mide unos 5 cm de largo y 2 cm de ancho.
La cocada es un dulce típico en varias cocinas hispano hablantes, aunque las recetas varian de pais en pais, basicamente consiste en una masa de coco y leche que son horneadas para obtener una masilla dorada.
La crema de leche o nata es una sustancia de consistencia grasa y tonalidad blanca o amarillenta que se encuentra de forma emulsionada en la leche recién ordeñada o cruda, es decir, en estado natural y que no ha pasado por ningún proceso artificial que elimina elementos grasos, se utiliza en repostería para hacer crema batida y chantilly, también como aderezo y para la fabricación de mantequilla.
Desflemar consiste en quitar el producto acuoso a las sustancias orgánicas, se utiliza para referirse al proceso de eliminar de un alimento alguna característica no deseada, como en la cebolla para quitarle el sabor picante, así también con los nopales, las berenjenas y otras hortalizas, usualmente se desflema remojando en leche, limón, agua con sal o vinagre durante unos minutos.
La jamaica es una planta, sus flores tienen usos culinarios tales como la preparación de mermeladas, condimentos y principalmente para hacer infusiones a las cuales en México se les llama agua de jamaica, se acostumbre beberse fría.
El puerco entomatado es un platillo típico del estado de Yucatán en México, se acostumbra consumir en el menú de las familias yucatecas. Se acompaña con col (pebre) y tortillas hechas a mano. consiste en trozos de puerco en tomate con cebolla, chiles, ajo, entre otros ingredientes.