ensalada de frutas

Forma que adquieren determinadas frituras (lo más característico son frutas rebozadas en un batido y fritas).
Un acanalador es un utensilio de cocina que se utiliza para rallar y pelar pedazos de cáscara de algunas frutas principalmente cítricos para utilizarlas para decorar pasteles y cócteles
Un acanalador de fruta es un instrumento de cocina empleado en la extracción de pedazos de cáscaras de algunas frutas con el simple objeto de decorar pasteles u cócteles. Existen diferentes tipos de utensilios con formas de cuchillas que pelan o rallan las frutas tales como naranjas, limones, limas, etc.
Acanalar es una técnica para hacer canales a las frutas y verduras con un utensilio especial para este fin llamado acanalador, sirve para decorar platillos y pasteles.
El Aceite con diacilglicerol es utilizado para Fritura, hornenado, aliño de ensalada
El Aceite de cacahuete es utilizado para Fritura, cocia, aliño de ensalada, margarina
El Aceite de oliva extra ligero es utilizado para Salteado, fritura, cocina, aliño de ensalada, margarina
El Aceite de oliva extra virgen es utilizado para Cocina, aliño de ensalada, margarina, aceite para mojar.
El Aceite de oliva virgen es utilizado para Cocina, aliño de ensalada, margarina
El Aceite de semilla de algodón es utilizado para Margarina, manteca, aliño de ensalada, fritura industrial
El Aceite de semilla de uva es utilizado para Cocina, aliño de ensalada, margarina
El Aceite de soja es utilizado para Cocina, aliño de ensalada, aceite vegetal, margarina, manteca
Condimentar o sazonar una preparación, por ejemplo una ensalada con salsa vinagreta.
El aspartamo es 200 veces más dulce que el azúcar. Se utiliza como sustituto del azúcar en bebidas dulces, chicles, bebidas de frutas y yogures light, entre otros, sin enbargo a altas temperaturas pierde su poder endulzante, lo cual no lo hace una buena opción para cocinar.
El estado mexicano de Baja California es famoso por su producción vinícola, vinos reconocidos internacionalmente por su gran calidad. Además de sus vinos destaca por su creatividad gastronómica ya que en el estado se creó la ensalada César, las margaritas y el clamato. Los platillos típicos son a base de pescados y mariscos, como el fish taco, la paella de mariscos, la langosta estilo puerto nuevo, entre muchos otros.
El berberecho es un molusco bivalvo abundante en los litorales del Atlántico y del Mar del Norte en zonas arenosas, se extrae para consumo su carne en forma de globo llamada nuez y la gónada llamada coral, se utilizan como guarnición o ensalada.
El boli cremoso es un tipo de helado elaborado de un producto lácteo mezclado con jugos de frutas naturales o de una solución azucarada con colorantes y saborizantes artificiales que se empaqueta en una bolsa de plástico cerrada y se congela.
El Brandy es un aguardiente obtenido a través de la destilación del vino, casi siempre con un 36–40% (hasta un 60%) de volumen de alcohol. Generalente se hace con vino de uva, sin embargo también hay brandy de frutas, brandy de cereales, etc.
La cera de abeja es un producto natural obtenido del interior de los panales de cera de las colmenas de abejas, se utiliza en la industria alimentaria como agente de recubrimiento y agente antiaglomerante, se emplea en pastelería, golosinas, goma de mascar y para recubrir granos de café y frutas.
El chamoy es una salsa agridulce hecha a base de chabacano deshidratado, sal, agua y azúcar. Se utiliza como condimento para frituras, frutas, postres y en bebidas.