huevo cocido

El chamorro es un corte de carne de puerco o vacuno correspondiente a la parte intermedia entre la pierna y la pata, se consume al horno, cocido o guisado.
El chile Jalapeño se llama así por la ciudad de Jalapa en el estado mexicano de Veracruz, es uno de los chiles más ultizados en la cocina mexicana. Mide en promedio unos 8 centímetros de largo y es medianamente picante. Se emplea fresco, asado, cocido y en vinagre, tanto en su etapa verde como después de que madure y se ponga de color rojo vivo. Seco y ahumado, se convierte en el chile chipotle, el mora o el morita.
El chile Jalapeño se llama así por la ciudad de Jalapa en el estado mexicano de Veracruz, es uno de los chiles más ultizados en la cocina mexicana. Mide en promedio unos 8 centímetros de largo y es medianamente picante. Se emplea fresco, asado, cocido y en vinagre, tanto en su etapa verde como después de que madure y se ponga de color rojo vivo. Seco y ahumado, se convierte en el chile chipotle, el mora o el morita.
El cholent es un plato tradicional de los judíos ashkenazi, se trata de un cocido a fuego lento lo que permite que se pueda cocinar durante muchas horas sobre una llama o dentro de un horno a baja temperatura o un en un olla de cocción lenta.
Las chorreadas son tortillas elaboradas con mazorcas de maíz cocidas, leche, huevo, harina y azúcar, su nombre se debe a que la masa se chorrea sobre el comal para cocinarlas. En ocasiones pueden llevar queso blanco o natilla.
La dona es un postre hecho con masa de harina de trigo, leche y huevo que se le da forma de anillo y se fríe en aceite, su consistencia es esponjosa, se recubre de chocolate, azúcar, glasé, entre otros y se decora con chispas de chocolate o confitería.
Rebozar con pan. Bañar el alimento en huevo batido para luego rebozarlo con pan rallado.
Añadir crema de leche o yemas de huevo a una salsa o una sopa, o mantequilla a una pasta para aportar textura y sabor.
Elemento que se utiliza para espesar (por ejemplo yema de huevo, harina, etc.
El fetuccini es una pasta elaborada a base de harina y huevo, tiene forma de cintas aplanadas, usualmente se prepara en salsa alfredo.
El flan es un postre a base de huevo, de aspecto cremoso pero firme que suele llevar una cubierta de caramelo.
El frijol con puerco es un platillo típico del estado de Yucatán en México, consiste en carne de puerco cocido en frijol, servido con arroz, y acompañado de chiltomate o chilmole (salsa de tomate, chiles y especias), rábano, cilantro y cebolla morada.
Salsa fría derivada de la mayonesa. En la cual se reemplaza el amarillo del huevo crudo por amarillo de huevo cocido. Contiene además alcaparras, finas hierbas y clara de huevo cocida, picada finamente.
La jericalla es un postre típico de la ciudad de Guadalajara en el estado mexicano de Jalisco, se elabora a base de huevo, leche, vainilla, canela y azúcar.
El Kyrype es un platillo típico de Paraguay consiste en una tortilla frita de almidón, queso, huevo y cebollita de hoja entre otros.
Mezcla de Yemas de huevo con crema de leche, que sirve para afinar, Suavizar y enriquecer una preparación.
Dar consistencias a una preparación por medio de un agente espesante puede ser de féculas, Maicena, Harina, Yema de Huevo, crema, sangre, etc.
Mezcla de yema de huevo y crema de leche que se utiliza para espesar salsas, sopas y guisos. Para que no se corte, hay que retirar el recipiente del fuego poco antes de servir el plato.
Los macarrones de leche sob un dulce típico del estado de Puebla en México, el cual está compuesto de leche, huevo, azúcar y cajeta.
Claras de huevo batidas a punto de nieve y adicionadas de azúcar en almíbar.