leche cultivada entera con frutas

La galleta María es un Es un tipo de galleta dulce hecha de trigo, tiene la particularidad de que se puede remojar en leche sin deshacerse, son económicas, y tiene un bajo contenido de grasas y azúcar, se utilizan para remojar con leche, café o té y como emparedado con cajeta, mermelada o leche condensada, además de utilizarse en muchas recetas y principalmente molidas como base para pays
El ghee es una especie de mantequilla clarificada que se emplea frecuentemente en la cocina de India y en la Paquistaní. Aunque se obtenía originalmente de leche de búfala, hoy en día se obtiene a partir de la mantequilla de leche de vaca.
El hotcake es un pan plano, redondo y esponjoso usualmente dulce que es preparado en un sartén, la masa base contiene leche, mantequilla, huevos, harina, levadura, azúcar, sal y opcionalmente, una especia, esencia o extracto. Suelen consumirse cubiertos de diferentes acompañamientos, como miel de maple, leche condensada, mermeladas de frutas, cajeta y mantequilla.
Leche fermentada de origen Caucásico, preparada con leche de cabra o de oveja a la que se agregan granos de Kefir para acidificarla (especie de yoguhrt).
Leche fermentada de origen Ruso, se elabora con leche de yegua, camella, burra y cabra.
Lactosa es un tipo de azúcar presente en leche, aparece en la leche de las hembras de los mamíferos en una proporción del 4 al 5 por ciento. El cuerpo humano requiere la presencia de la enzima lactasa para la correcta absorción de la lactosa, la carencia de esta enzima provoca intoleranca a la lactosa.
El latte macchiato consiste en una taza de leche entera mezclada con una pequeña cantidad de café expreso.
Un licor es una bebida alcohólica destilada dulce o seca, a menudo con sabor a frutas, hierbas, o especias, y algunas veces con sabor a crema. Son preparados por infusión de ciertas maderas, frutas, o flores, en agua o alcohol, aguardiente, alcohol etílico y añadiendo azúcar, entre otras. También se elaboran por destilación de agentes aromáticos. Los licores se utilizan en la preparación de platillos salados y dulces, se acostumbra beberse sólo o en cócteles, durante o después del postre.
El limber es una golosina popular en Puerto Rico, llamada así en honor a el piloto Charles A. Lindbergh aficionado al limber, consiste en un jugo de frutas o alguna otra bebida a base de agua, leche o yogurth que se congela hasta formar un pedazo de hielo y se come como si fuera una paleta helada.
Madurar se refiere al proceso natural de transformación y degradación de las frutas y los distintos estados que alcanzan en el tiempo, cambiando su sabor, color, olor y consistencia durante estas etapas. La velocidad con la que maduran las frutas puede ser alterada artificialmente mediante la manipulación de la temperatura, la humedad relativa, los niveles de oxígeno, dióxido de carbono y etileno. Las frutas se seleccionan según el nivel de madurez para alcanzar las características deseadas.
La malteada es una bebida fría, endulzada a base de leche, helado y algún saborizante como jarabe de frutas, chocolate, vainilla entre otros. Es muy popular en los restaurantes de hamburguesas y comida rápida.
El nabo, es una brasicácea cultivada comúnmente como hortaliza en los climas templados de todo el mundo por su raíz. Las variedades tiernas se utilizan para el consumo humano. Era un alimento básico en la cocina europea, sin embargo fue sustituido tras la introducción de la papa, importada de América. se utiliza en guarniciones, asados y purés.
La nieve de garrafa es un helado artesanal que es tradicional de México, se elabora a mano en un recipiente de acero inoxidable llamado garrafa que va dentro de una barrica de madera llena de hielo y sal de grano se ponen los ingredientes que son agua o leche de vaca y saborizantes naturales como frutas de temporada, licores, esencias y flores, se hace girar la garrafa constantemente para congelar el contenido, la textura obtenida es ligeramente más arenosa que el helado normal por la forma de congelación del agua y la leche.
La gastronomía del estado mexicano de Nuevo León tiene una marcada influencia de la cocina judía sefardí tradicional. Los platillos típicos de la región son la machaca con huevo, el cabrito, la arrachera, el lechón al ataúd, el borrego a la griega, el pollo violado, machitos, el cortadillo, el atropellado, la discada, las tortillas de harina, diversos postres como la capirotada, conserva de naranja, dulces de leche quemada, rollo de guayaba, jamoncillos y nueces garapiñadas, la tradicionales glorias, así como un gran surtido de frutas deshidratadas y enchiladas.
La oblea es una hoja delgada hecha con harina, sal y agua, le da nombre también al postre que utiliza esta oblea como base y cubierta para rellenar con dulce de leche, leche condensada o algún otro dulce.
La panna cotta es un postre típico de la región italiana del Piamonte, elaborado a partir de crema de leche, azúcar y gelatificantes, que se suele adornar con mermeladas de frutas rojas.
La papa rellena es un platillo típico de la cocina inglesa, que actualmente se consume en distintos lugares del mundo, consiste en una papa entera horneada hasta suavizarla, la cual se parte y se agrega mantequilla y una mezcla de repollo, zanahoria, cebolla y mayonesa llamada coleslaw, existen muchas otras variantes para el relleno, el más frecuentemente es jamón y queso derretido.
Es el corte de carne de pollo u otras aves que corresponde al pecho del ave, se utiliza entera, aplanda, molida o en tiras tanto asada, frita, cocida, hervida entre otras.
Es la parte del pollo correspondiente a las patas, se come frito, asado, rostizado o hervido, se come la pieza entera o desmenuzada.
La pimienta blanca es una especie de la familia de las piperáceas, cultivada por su fruto que se recoge totalmente maduro para obtener la variedad de pimienta blanca, el fruto es una drupa (aproximadamente 5 mm) que se emplea seca como especia y se puede usar entera o en polvo, su sabor es más suave que la pimienta negra, Se consume en todo el mundo como condimento, tanto en embutidos como mezcla para salmuera o en distintos guisos y platos salados. Forma una pareja perfecta junto con la sal.