licor de caña

Envinar consiste en agregar vino a una preparación, aunque por extensión se aplica para cualquier licor que se agregue.
Eristoff es un vodka originario de Georgia, fue creado por el principe Eristavi duque de Racha en 1806. Elaborado con 100% licor de grano y, triple destilado con filtro de carbón una técnica creada en Rusia en el siglo 18.
La ginebra es una bebida que se obtiene de la destilación de cebada sin maltear. Aunque en su versión pura es una bebida que se obtiene de la maduración de las bayas del enebro, en la actualidad durante el proceso se añaden plantas aromáticas como el cardamomo, el enebro o la angélica; flores como el lirio, o ingredientes como la cáscara de naranja, que le dan aroma y sabor. Eso sí, para que el licor resultante pueda denominarse ginebra ha de tener sabor a nebrina (el fruto del enebro). De lo contrario, no podría llamarse así.
El estado mexicano de Guanajuato tiene una gran variedad de deliciosos platillos típicos de la región como las patitas de puerco, pacholas guanajuatenses, empanadas de carnitas, pan de Acámbaro, fiambre estilo San Miguel de Allende; pero definitivamente las clásicas son las enchiladas mineras. Sus bebidas más conocidas son el agua de betabel, cebadina, licor de fresa y agua de mezquite. Y postres como las fresas de Irapuato con crema o cristalizadas. Dulces típicos como son las cajetas de Celaya y las charamuscas, hechas de azúcar y piloncillo quemados, los jamoncillos, las cocadas, pepitorias, entre otros.
La guarapita es un licor típico del estado de la Guaira en Venezuela, esta hecho a base de papelón o piloncillo, aguardiente, agua y frutas como la parchita o maracuyá, coco y guanábana.
Para inyectar un pavo se requiere una jeringa especial para pavo, esta jeringa se rellena usualmente con algún licor como coñac, ron, brandy, con vino blanco o tinto, cerveza, jugo o refresco, así como con mantequilla u otras mezcla, éstos se inyectan en la pechuga y los muslos del pavo antes de la cocción para darle un mejor sabor y hacerlo más jugoso.
licor aleman
Kahlúa es un licor de café de origen mexicano, utilizado principalmente en la elaboración de cócteles, también se usa para endulzar y saborizar el café.
El fruto y la nuez de la marula son comestibles y ricos en vitaminas y minerales, se consume el fruto en mermeladas y bebidas, donde es famoso el licor de marula que es tradicional de Sudáfrica y también la cerveza llamada Mukumbi, la nuez se utiliza para ensaladas principalmente.
La naranja laraha es una fruta cítrica descendiente de la naraja de sevilla, la laraha únicamente crece en la isla de Curazao, es muy fibrosa y amarga como para considerarse comestible, sin embargo su cáscara se utiliza para hacer el tradicional licor de Curazao azul.
Pitorro es una bebida alcohólica destilada originaria de Puerto Rico, al igual que el ron está hecho de caña, sin embargo su contenido alcohólico es mayor.
Las Posadas son fiestas de origen católico que se celebran en México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá durante los nueve días previos a la Navidad. Estas fiestas son una representación del peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén, donde buscan un lugar para alojarse (posada) y esperar el nacimiento del niño Jesús. Se acostubra celebrar con reuniones donde se sirve el ponche de frutas, se rompen piñatas rellenas de frutas de temporada como caña, tejocotes, cacahuates y también dulces.
Sumergir ingredientes secos en un líquido caliente para rehidratarlos o para dar sabor al líquido. También empapar un bizcocho con un almíbar de azúcar aromatizado o licor.
El ron es una bebida alcohólica, un destilado de la caña de azúcar por fermentación, destilación y que posteriormente puede o no estar sometido a procesos de añejamiento, generalmente en barricas de roble.
La sacarosa es la azúcar común, está formada de cristales de color blanco de sabor dulce, se extrae de la caña de azúcar o de la remolacha y mediante un proceso de refinación se obtiene el color blanco quitando la melaza, el fosfato y todas las impurezas.
La gastronomía sonorense se distingue por la calidad de sus cortes finos, los tradicionales asados en leña y sus platillos elaborados con carne de res, como son: Carne deshebrada, Carne con rajas verdes, Burritos con tortilla de harina, Carne con chile colorado, Chorizos de res, Carne seca, Machaca, Tostadas con carne, Gorditas con carne, Sopes con carne, Tripitas asadas, Albóndigas de carne, Chuletas Bisteck a la mexicana, tambien son famosos sus tamales, Enchiladas, pozole y menudo. Entre sus postres destaca Pipitoria, Jamoncillo, Cubierto de viznaga, Cubiertos de calabaza, Cubierto de camote, Calabaza en miel, Cacahuate tostado, Piloncillo, Ajonjoli, Cubierto de papaya, Cajeta, Cristalizado de naranja y de limón, Conos de dulce, Asientos de caña, Dátil en miel, Palanqueta de nuez y de cacahuate, Pastel de elote, elotes asados y cocidos con queso, Arroz con leche, Empanadas de calabaza y de guayaba, Las famosas coyotas de pueblo, Nieve de pitahaya y pitahaya dulce, Ponteduro.
El vinagre blanco o vinagre destilado se trata de un tipo de vinagre elaborado de la fermentación del alcohol puro de caña de azúcar. Se suele emplear en la cocina en ensaladas, salsas, vinagretas, escabeches y otras conservas.
El vodka es un destilado cristalino muy popular en Rusia y Polonia. Sus orígenes se remontan a los tiempos del zar pedro el grande. El vodka ruso se obtiene del alcohol refinado de trigo puro, sometido a un tratamiento con carbón de abedul y filtrado con arena de cuarzo. el vodka define a cualquier licor que pueda destilarse del arroz, la uva, la patata produciendo siempre licores similares. Tiene de 37º a 50º de alcohol. Es muy consumido en los estados unidos de américa. Se exporta de Rusia y Polonia en diversas graduaciones. se bebe solo, con hielo, con jugo de naranja o como base de muchos cócteles.