lomo ancho

Filete o loncha fina de carne, ternera, pollo o pescado. Generalmente proviene del lomo alto.
Un filete es un trozo rebanado que es ancho, alargado y de poco grosor de carne, ave o pescado, pulida y sin huesos, grasa o espinas.
Linguini
Proviene del lomo de la res, este corte es tierno, jugoso y con sabor muy intenso, se acostubra recolectar su sjugos para preparar salsas con ellos. no requiere muchos condimentos aunque también se puede marinar.
Se conoce con este término culinario a la parte del cuarto posterior de algunos animales (cordero, vacuno, etc). Se extiende desde las patas traseras hasta la últimas costillas.
Tibón
En México el adobo se refiere a un condimento o salsa a base de diferentes chiles, en particular los chiles Chipotle y Ancho que se usan para marinar y dar un sabor ahumado picante.
La aguja de res es un corte vacuno que corresponde a la parte baja del lomo y tiene hueso. Se usa para asar y para caldos.
Una ampolla es un recipiente usualmente de vidrio con un cuello largo y angosto y cuerpo ancho y redondo.
La baguette es un pan tradicional francés conocido internacionalmente, su nombre significa varita, es un pan alargado de 5 ó 6 cms. de ancho y 85 cms. de largo, pesa 250 gramos, estrictamente lleva los siguientes ingredientes: agua, harina de trigo, levadura y masa madre y sal; si se añade otro ingrediente deberá tener un nombre diferente. Se utiliza rebanado y untado con patés, queso o carnes frías.
Corte rectangular de 6 a 7 cm, de largo por 1cm de ancho, se utiliza principalmente en las papas para frituras y en verduras para acompañamiento.
Posee un cuerpo completamente cubierto de escamas muy pequeñas, carente de vejiga natatoria, lomo grisáceo oscuro a negro, con franjas delgadas en los lados muy tenues.
La cacerola es un recipiente metálico con dos asas y tapa que se utiliza en la cocina para hervir o cocer alimentos, tiene una base circular y es más ancho que hondo.
El cazo es un recipiente cilíndrico, más ancho que alto, generalmente metálico, con mango largo que es usado para calentar o cocer alimentos, algunos puede tener pico para verter su contenido y tapa.
Los chicales son una especie de hormiga roja, que desde tiempos prehispánicos se utiliza como alimento en México, se acostumbra utilizar en forma de salsa, se recolectan los chicales y se mezclan en un molcajete con jitomate, cebolla y chile ancho para hacer la tradicional salsa de chicales.
El chile bola es un chile de color café rojizo, pequeño y esférico, no es muy picante y tiene un aroma muy particular, cuando se seca sus semillas suenan al agitarlo por eso es que su nombre cuando está seco es chile cascabel. se utiliza para preparar salsas y es usual mezclarlo con otros chiles como el ancho o guajillo.
Chile fresco, color verde-negruzco, brillante de forma alargada algo plana y retorcida, carnoso, es picante y en ocasiones extremadamente picante, generalmente mide entre 15 y 23 cm de largo y unos 2 o 3 cm de ancho. Cuando se seca se pone negro y se llama Pasilla, de hecho, la gran mayoría se deja secar. Principalmente se cultiva en los estados de Jalisco, Nayarit y Michoacán. La Chilaca se utiliza principalmente en el centro del país, generalmente se asa y se pela antes de emplearlo. En la Capital es un Chile común, se hace en rajas o se integra picado a muchos guisos. En Michoacán es un Chile muy importante, lo llaman Chile Cuernillo o Chile para deshebrar, este último nombre se debe a que comúnmente lo deshebran, es decir, lo hacen tiras o rajas delgadas: lo utilizan en platillos regionales como la cerne de puerco con uchepos (bolitas de masa tipo tamal) o sobre corundas.
Chile color verde claro y cuando madura pasa de amarillo a anaranjado, es de textura suave, su forma recuerda a una linternita, mide unos 4 cm de largo y 3 de ancho. Se considera el Chile más picoso de todos. Es el Chile clásico de la comida Yucateca. La gran mayoría prefiere utilizarlo cuando es de color verde o amarillo. No se usa seco, se come fresco, crudo, asado o cocido. Se pica crudo para hacer la salsa IK-NI-PEK, se muele para salsas muy picantes, en ocasiones solo lo rompen un poco y lo pasan rápidamente por alguna salsa para que suelte su picor. Es originario de la zona del Caribe, no se sabe con exactitud porque su nombre de Habanero, al parecer no se trajo de la Habana, Cuba. Décadas atrás este Chile sólo se consumía en los estados de la península de Yucatán, Tabasco, Chiapas y Veracruz; actualmente es mucho más fácil de conseguir hasta en el centro del país.
Chile fresco, color verde o verde oscuro, de forma cónica alargada, a veces terminan en puntiagudo o chato, es carnoso con piel brillante. Mide en promedio unos 6 cm de largo y 2.5 cm de ancho. Se considera picoso o muy picoso. Es ampliamente cultivado en diferentes regiones del país por lo que se conoce por varios nombres, regionales o locales. Muy utilizado como Chile verde; crudo o cocido, da picor a diferentes salsas verdes, salsas de jitomate o salsas de mesa. Se puede rellenar de queso, se capea con huevo y funciona de botana. El nombre de Chile Jalapeño es el más usado en todo el país, se le da este nombre porque se dice que antiguamente se cultivaba en Jalapa, Veracruz desde donde se comercializaba a otras partes, actualmente ya no se cultiva ahí, pero es un Chile muy famoso y utilizado en la Gastronomía Veracruzana. En la Capital también se le llama Chile Cuaresmeño porque antiguamente sólo lo llevaban durante la época de cuaresma, era un Chile especial para rellenar con queso o con atún. Existen algunas variedades regionales como el Chile Gordo en el puerto de Veracruz. El Chile Papaloapan variedad del Jalapeño chico que supuestamente crece cerca de Papaloapan, Veracruz. El Chile Rallado (o Meco), el Chile Acorchado (Chipotle) son chiles Jalapeños que presentan venas o rallas en la superficie de la piel, a veces pueden tener la forma típica del Jalapeño original, se reconoce, también, un Chile llamado "alegría", que tiene la forma típica de un Jalapeño grande, se dice que son muy picosos y que al comerlos causa "alegría", es decir, que el que se enchila hasta brincos pega. El Jalapeño más grande mide unos 12 cm de largo y unos 4 cm de ancho, es de color rojo y presenta rallas que simulan escamas de pez, que recuerdan al guachinango, de ahí su nombre y se encuentra en Oaxaca y Puebla. Cuando llega a su estado de maduración toma un color rojo intenso y se utiliza indistintamente como el verde. En las versiones secas es de los más importantes pues se convierte en el Chipotle de gran aceptación en todo el país, este al secarse se ahuma y en muchas ocasiones se enlata en un adobo (salsa de vinagre) y hasta se preparan adobos dulces, resultando un Chile Chipotle muy picoso y dulce.
Chile seco se refiere a los chiles que se dejan madurar para posteriormente secarlos mediante un proceso de deshidración, los más comunes son el chile ancho, el mulato, el mirasol, el pasilla y el guajillo, entre otros, generalmente el nombre del chile cambia de cuando está fresco a cuando está seco. Se utilizan en muchos platillos mexicanos, en salsas y moles. Además del proceso de secado se pueden ahumar como en el caso del chipotle. Los chiles secos se venden enteros, enlatados, en conservas o como salsa.