lomo entero

Filete o loncha fina de carne, ternera, pollo o pescado. Generalmente proviene del lomo alto.
Proviene del lomo de la res, este corte es tierno, jugoso y con sabor muy intenso, se acostubra recolectar su sjugos para preparar salsas con ellos. no requiere muchos condimentos aunque también se puede marinar.
Se conoce con este término culinario a la parte del cuarto posterior de algunos animales (cordero, vacuno, etc). Se extiende desde las patas traseras hasta la últimas costillas.
Tibón
El afrecho es la capa exterior del grano de cualquier cereal, es de consistencia dura y junto con el germen forman la totalidad del grano que es llamado grano entero.
La aguja de res es un corte vacuno que corresponde a la parte baja del lomo y tiene hueso. Se usa para asar y para caldos.
El amargo de Angostura originalmente era una pócima para los malestares estomacales que estaba compuesta a base de genciana combinada con más de 25 productos botánicos, que incluía frutas, raíces, semillas aromáticas, cortezas, y otros ingrediente. Actualmente se utiliza para aromatizar y fortalecer el sabor de determinadas bebidas y preparaciones culinarias, es un ingrediente común en bares y cocinas del mundo entero. Además de usarse como bíter en cócteles, también es utilizado como sazonador de sopas y salsas.
Posee un cuerpo completamente cubierto de escamas muy pequeñas, carente de vejiga natatoria, lomo grisáceo oscuro a negro, con franjas delgadas en los lados muy tenues.
El chile morita es un chile jalapeño secado y ahumado, es de color oscuro y mide aproximadamente 4 centímetros de largo. Es picante y se usa molido en la elaboración de adobos y moles; entero o picado se emplea en algunos guisos caldosos
El chocolate fundido es un chocolate que por efecto del calor pasa de estado sólido a líquido. Se funde poniendo el chocolate entero en baño mária o utilizando una fuente de chocolate. Se utiliza para molearlo al vertirlo en moldes y enfriarlo para regresar al estado sólido. También se usa para cobertura de helados, paletas, frutas, pasteles y dulces.
Chile pequeño de color verde de forma cilíndrica, a veces su terminación es en punta, en promedio mide de 3 a 5 cm de largo y un centímetro de diámetro, se considera picoso, generalmente se ocupa por sus semillas y venas también muy picosas. Su cáscara es tersa y brillante, nunca opaca o arrugada, la gran mayoría de este Chile se consume inmaduro, es decir, de color verde, y al madurar torna rojo y se utiliza de la misma manera. Se conserva fácilmente en el refrigerador por más de 10 días, no se debe de congelar. Toma su nombre de su lugar de cultivo que son las sierras de los estados de Puebla, Hidalgo y México, serrano es el nombre más conocido en todo el país, aunque también es llamado Chile verde, cabe advertir que cuando las recetas no especifican o solo dicen Chile verde se trata del Chile Serrano. Se puede comer crudo, cocido, asado o frito. Cuando es crudo generalmente se pica y se mezcla con otros ingredientes para hacer diferentes salsas, entre ellas la llamada salsa mexicana o el guacamole. Cuando es cocido se utiliza para salsas como la ranchera o salsa verde cocida. Se añade entero al arroz a la mexicana. Se asa en comal o en plancha y luego se machacan con otros ingredientes para hacer salsas asadas. También se frien en poco aceite o manteca y se sirven en los restaurantes, los llaman Chiles toreados. Gran porcentaje de los Chiles Serranos se enlatan en diversas presentaciones y se encuentran con los nombres de Chiles Serranos en Escabeche, Encurtidos, en Rajas, etc. Menos común es el Chile Serrano seco, que se puede utilizar entero o molido. El Chile Serrano se puede sustituir por el Chile Jalapeño.
Chile de la península de Yucatán, color amarillo pálido, delgado, puntiagudo, de forma cónica alargada algo ondulado, mide unos 11 cm de largo y 2 o 3 cm en su parte más ancha, puede ser moderadamente picoso o muy picoso, en su mayoría se utiliza fresco, asado, entero sin pelar, forma parte de escabeches de pescados o mariscos, en guisos de aves como pavo o pollo. El nombre de este Chile en maya significa rubio o güero. Por lo que también se le considera un Chile güero. Como parte de la evolución culinaria de la península Yucateca, actualmente estos Chiles se rellenan de Cochinita Pibil, Cazón, entre otros rellenos, se sirven capeados o sin capear y se pueden servir fríos o calientes.
El estado mexicano de Durango se distingue por su producción ganadera es por ello que en sus platillos tradicionales destaque la carnes como ingrediente principal. El platillo más representativo es el caldillo,que consiste en carne seca o fresca preparada con chiles rojos, también es tradicional la pierna y el lomo de cerdo, sus quesos, el mezcal y su producción de manzanas, duraznos y almendras, así como sus dulces típicos.
Este pescado, cuya carne es de sabor semifuerte y consistencia firme, se puede encontrar en el mercado fresco, congelado, entero, sin vísceras y fileteado.
La harina integral se refiere al polvo de algún cereal molido hecho a base del grano entero, es decir que conserva el germen y el salvado para su elaboración. Se utiliza principalmente para la elaboración de panes y para repostería.
La harina integral de trigo se obtiene del trigo molido elaborado con el grano entero, es decir que conserva el germen y el salvado. Se utiliza principalmente para la elaboración de panes y para repostería.
El hongo portobello es el hongo común cuando ha alcanzado su madurez. Es muy apreciado en gastronomía por su gran tamaño, color y sabor. Se utiliza entero para que luzca su tamaño, se gratina con queso ya sea asado u horneado, incluso en parrilladas.
Tiene el cuerpo alargado y cubierto de escamas. Su lomo es verde olivo y tienen una mancha púrpura oscura cerca de la aleta y puede llegar a medir de 40 a 60 cm.
El maíz cacahuacintle es una variedad de maíz originaria de México, de mazorca grande y grano más blanco, redondo y tierno que el maíz común. Los granos secos se remojan en agua con cal y se muelen a través del proceso de nixtamalización para hacer harina para tortillas, tamales, pinole, atole, etc. Se usa entero principalmente para el pozole.
es una salsa emulsionada fría elaborada principalmente a base de huevo entero y aceite vegetal batidos. Generalmente se la sazona con sal, jugo de limón, vinagre (o ambos). Se trata de una salsa de origen español emparentada culinariamente con el alioli. Hoy en día es empleada en multitud de platos internacionales como acompañamiento