El lleuque es una conífera nativa de Chile y de Argentina, habita en zonas precordilleranas de la cordillera de los Andes. Las semillas, sésiles de 1,5 cm de largo y color azul-violeta en la madurez, tienen forma ovalada y están envueltas por una blanda pulpa comestible y de buen sabor; con la cual se prepara mermelada. Esta llamada uva no es un fruto verdadero, los cuales las coníferas no producen, sino un arilo.
Es el conjunto de ingredientes aromáticos a base de hierbas frescas, licores, jugos o esencias, condimentos, aceites, etc. Que tienen como resultado realzar y conservar el sabor a los productos tales como pescados, carnes, galantinas, etc.
Abrir un alimento (pierna de cordero, pechuga de pollo, langostinos) por el centro, sin llegarlo a atravesar completamente. Las dos mitades se abren y parecen una mariposa.
La michelada es una bebida de origen mexicano que consiste en una cerveza condimentada con jugo de limón, sal, hielo y variedades de salsas y condimentos según la receta y la región y se sirve en un tarro o en un chabela con la boca escarchada con sal, limón y chile piquín.
La nata es una capa espesa y untuosa que se forma en la leche cuando se calienta hasta hervir. Se produce por aglomeración de lacto albúmina, que se desnaturaliza con el calor. Se utiliza como relleno y cubierta en repostería y panadería.