mostaza de la india

Un bocadillo es una hogaza de pan cortada longitudinalmente y rellena de carnes frias, guisados u otros ingredientes y aderezada con mayonesa, mostaza amarilla, catsup y aceite de oliva.
El chicozapote es un fruto comestible similar a una ciruela, su cáscara es de color café claro y su pulpa es parda de color naranja claro con una semilla negra, su sabor es muy dulce. Es una fruta muy popular en México, Guatemala, República Dominicana y Colombia, gracias a la colonización española se extendió por Asia y crece en abundancia en India, Tailandia, Malasia, Camboya e Indonesia, en Asia es conocido como chikoo. De la savia del árbol del Chicozapote se extrae la goma de chicle con la que se elabora goma de mascar.
Salsa o encurtido de origen hindú, de consistencia como mermelada, que contiene alguna fruta (generalmente mango) o vegetal, pasas, ajo, escalonia, cebolla, pimienta, mostaza, azúcar o papelón, vinagre, cúrcuma y otras especias.
Se emplea en la gastronomía de la India y en la asiática en la elaboración de currys, arroces, postres, pasteles, panes, bollos, galletas y como aroma para bebidas tales como el té. En los países escandinavos se emplea en bollos y galletas junto con clavo, jengibre, y canela. En algunos países de Oriente Medio, el café y el cardamomo se muelen y tuestan juntos en un mihbaz. En algunas culturas, el moler está ritualizado y acompañado de cantos y bailes. Otra práctica común en Egipto y otros países del entorno consiste en añadir al café semillas de cardamomo enteras antes de hervirlo. Posteriormente se agrega un poco de agua fría para que decante el café molido y se extraen las semillas de cardamomo. Le confiere al café propiedades cordiales (tónico cardíaco) y carminativas (antiflatulento). En América Central, especificamente en Guatemala, se utiliza para elaborar una goma de mascar con sabor a cardamomo.
Los clavos son usados en la cocina enteros o molidos pero, como son extremadamente fuertes, se usan en poca cantidad. La especia es usada a través de toda Europa y Asia y es fumada en un tipo de cigarrillo local de Indonesia llamado kretek y en algunos cafés del oeste, es mezclado con marihuana para elaborar carrujos. Los clavos de olor son un material para elaborar incienso en la cultura china y japonesa. El aceite esencial de clavo es empleado en aromaterapia y el aceite de clavo es ampliamente usado como tratamiento anestésico en dolor de dientes y en emergencias dentales. Históricamente los clavos han sido usados en la cocina india (norte y sur). En el norte casi cualquier plato o salsa lo lleva añadido y en el sur se encuentra extensamente en el plato llamado biryani y en el arroz para darle sabor.
El curry es un condimento típico de la cocina de la India que ha tenido gran popularidad en el resto del mundo. No existe una única receta, sin embargo la mayoría de recetas de curry en polvo incluyen cilantro, cúrcuma, comino y alholva en sus mezclas, también otros de los ingredientes más frecuente son jengibre, ajo, semillas de hinojo, canela, clavo, semillas de mostaza, cardamomo verde, cardamomo negro, macis, nuez moscada, pimienta roja, entre otras.
La salsa de curry japonés es una adaptación de su similar de la India traído por los Ingleses al Japón, es menos especiada y hay variedades que van de un sabor más suave y dulzón hasta otras muy picantes. Es la base para el Arroz con curry llamado karē raisu y con fideos llamado karē udon y el pan de curry entre otros platillos.
Dal es la palabra en sánscrito para las legumbres secas, pero por extensión se refiere a varios tipos de sopas típicas de la gastronomía India y de Nepal hechas a base de legumbres secas como lentejas, chicharos, gandules, entre otras.
Emulsión es una mezcla de líquidos mediante la dispersión de uno en el otro. Muchas emulsiones en gastronomía son combinaciones de aceites o grasa con agua, usualmente son con grasas alimenticias y agua. Ejemplos de emulsiones incluyen mantequilla, margarina, leche, crema y mayonesa. Una emulsión se estabiliza mediante un emulsionante como la yema de huevo, la miel o la mostaza.
Un emulsionante es una sustancia que ayuda a mezclar dos sustancias que no se unen de forma natural y estabiliza la mezcla para que permanezcan juntas. Ejemplos de alimentos emulsionantes son la yema de huevo (el principal producto químico es la lecitina), la miel y la mostaza; las proteínas y emulsionantes de bajo peso molecular son los más comunes.
Los garbanzos pueden comerse cocidos, tostados, fritos e incluso en forma de harina aunque ha sido consumida en algunas zonas también como infusión, en una especie de café, una vez que los garbanzos han sido tostados y molidos. Los garbanzos son expendidos en diferentes presentaciones: cocidos, en remojo, envasados y secos. Cuando se compran a granel (secos) deben estar enteros, sin olor y con un color uniforme. Los garbanzos se conservan mucho tiempo y una vez cocinados pueden ser congelados por muchos meses. Si se ponen a remojo, los granos deben estar en una vasija con agua fría y una pequeña cantidad de sal gorda por espacio entre doce y veinticuatro horas, dependiendo del tipo y el tamaño de grano. El garbanzo es muy común en la cocina de la india y se emplea en numerosos platos, formando parte de las legumbres denominadas Dal y frecuentemente en la forma de harina. En la cocina del Magreb es muy peculiar el hummus, una especie de pasta de garbanzos.
El ghee es una especie de mantequilla clarificada que se emplea frecuentemente en la cocina de India y en la Paquistaní. Aunque se obtenía originalmente de leche de búfala, hoy en día se obtiene a partir de la mantequilla de leche de vaca.
El hotdog es un comida rápida que consiste en una salchicha de tipo Frankfurt o vienesa hervida, o frita, servida en un pan con forma alargada llamado media noche que suele acompañarse con algún aderezo como salsa de tomate y mostaza, entre otros.
dulce típico de las cocinas de la India y Pakistán y Bangladesh
La langosta Thermidor es una preparación típica de Francia, creada por el chef Auguste Escoffier, consiste en el caparazón de la langosta partido por la mitad, la carne de la langosta se asa al grill y se trocea para rellenar nuevamente el caparazón y acompañar con salsa Thermidor elaborada con salsa bechamel, crema y mostaza.
El lassi es una bebida típica de la India consiste en un licuado elaborado con yogurth, frutas y especies, se bebe frío. También existe una versión salada condimentado con comino, pimienta y otras especies.
El Pot au feu es un platillo tradicional francés, consiste en carne de res cocida junto con verduras, el caldo se sirve por aparte y en ocasiones se cocina con pasta o arroz mientras que la carne se adereza con mostaza de dijon y se emplata con las verduras, el tuétano se come en tostadas.
La salsa golf es una salsa fría, de consistencia espesa típica de Argentina, Uruguay y Paraguay. Consiste en una composición de mayonesa, salsa kétchup, mostaza y otros condimentos como pimentón, orégano y comino. Se utiliza como aderezo en ensaladas, carnes y otros platillos.
La salsa tártara es una salsa que se usa como aliño para pescados, alitas de pollo, papas, entre otros platillos y botanas, se prepara con mayonesa, mostaza, alcaparras, aceitunas, pepinillos, vinagre, perejil y cebolla todo esto finamente picado.
El sorgo se utiliza como cereal para alimentación humana principalmente en Etiopía, Somalia, la India y China, es el ingrediente base para distintos platillos tradicionales como el kisra, gachas, cuscús, para elaboración de panes y tortillas, se usa de forma similar al arroz como guarnición de carnes y verduras, en China se preparan bebidas alcohólicas a base de sorgo.