mousse

El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfala, camello u otros mamíferos rumiantes. La leche es inducida a cuajarse usando una combinación de cuajo (o algún sustituto) y acidificación. Las bacterias se encargan de acidificar la leche, jugando también un papel importante en la definición de la textura y el sabor de la mayoría de los quesos. El queso como ingrediente es ampliamente utilizado, especialmente en la cocina italiana. Es un ingrediente fundamental de las pizzas, así como de lasañas y canelones. También es muy común que acompañe a los platos de pasta, ya sea como condimento, como relleno, o como ingrediente de salsas. También es frecuente encontrarlo en platos de la cocina mexicana, como las quesadillas, los burritos y tacos. El queso procesado es uno de los condimentos más frecuentes en productos de comida rápida, como las hamburguesas y los perros calientes.
Mezcla de frutas que se cuece lentamente, generalmente en un almíbar de azúcar con especias o licor.
Encebollar es hacer una preparación cocinada con cebollas.
El epazote es una hierba de intenso sabor y aroma. En la gastronomía mexicana se usa en muchos platillos, como los elotes y esquites, los frijoles negros, el chileatole, ciertas variedades de quesadillas, algunos tipos de tamales, escamoles, en algunas sopas de mariscos como el chilpachole de jaiba, dentro de una amplísima variedad de caldos, sopas, guisados, salsas y algunos moles de la cocina tradicional mexicana en los que este condimento es insustituible.
Término francés para describir un plato cocinado en mantequilla, sazonado con sal, pimienta y zumo de limón y decorado con perejil.
La gastronomía mexicana es el conjunto de platillos endémicos de México que forman parte de sus tradiciones culinarias y que derivan tanto de la cocina mesoamericana como de la europea, entre otras. El 16 de noviembre de 2010 la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. La cocina mexicana ha sido influenciada por otras gastronomías como la de las diversas culturas prehispánicas de la región, la española, africana, del Oriente Medio, asiática. La cocina mexicana provecho tanto los ingredientes locales como el maíz, el jitomate, los insectos, el guajolote o el maguey y los que aportaron los españoles como la carne de puerco, la res, el pollo y diversas especies aromáticas de oriente medio.
Tipo de salsa espesa y muy condimentada con ajo, ají, pimentón, cilantro, perejil. Muy utilizada en las Islas Canarias de muchas clases.
Triturar en un mortero con su mano o un robot eléctrico los alimentos hasta reducirlos a polvo o en trozos muy pequeños. También se pueden utilizar molinillos especiales para especias o café.
La gastronomía del estado mexicano de Morelos, es muy variada, destaca la cecina de puente de Ixtla y Yecapixtla, Los tacos acorazados, la barbacoa de chivo, el pipián verde con carne, bagre en mixiotes, los tamales típicos picantes y dulces, así también como el tamal de mojarra, conejo y pollo en chileajo, entre muchos otros.
Salsa que se obtiene agregando queso parmesano a la salsa bechamel.