noruega

La variedad de la cocina del estado mexicano de Michoacán parece no tener límites, los tarascos han sabido aprovechar granos y frutas para crear un mundo de auténticas delicias a las que han integrado especias y carnes que vinieron con la cocina europea. Entre los platos típicos destacan las carnitas de puerco, la adobera, la birria de chivo, atole blanco, atole negro, atole de grano, guacamole, entre muchos otros.
La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las flores. Se utiliza como endulzante en dulces, pasteles, panes y bebidas.
La mozzarella es un queso de origen y tradición italiana, procedente de la ciudad de Aversa (Caserta). La denominación de origen con protección europea es la Mozzarella di Bufala Campana, sin que haya solicitado Italia la protección del nombre mozzarella. El queso DOP se produce en las provincias de Caserta y Salerno y en algunos municipios de las provincias de Nápoles, Benevento, Latina y Foggia con leche de búfala. En otros países se prepara con leche de vaca.
El nabo, es una brasicácea cultivada comúnmente como hortaliza en los climas templados de todo el mundo por su raíz. Las variedades tiernas se utilizan para el consumo humano. Era un alimento básico en la cocina europea, sin embargo fue sustituido tras la introducción de la papa, importada de América. se utiliza en guarniciones, asados y purés.
La nixtamalización es el proceso mediante el cual se realiza la cocción del maíz con agua y cal, el cual es utilizado principalmente para la elaboración del nixtamal que, después de molerse da origen a la masa, que a su vez servirá para la elaboración de tortillas, tamales, tostadas, gorditas y tlacoyos, etc. Existen muchas evidencias de que este proceso se originó en mesoamérica, específicamente en el altiplano mexicano. 
chumbera
Nopal cambray es el nombre que se da a los cladiolos jovenes que miden menos de 7 cm de diámetro de la planta perteneciente a la familia de las cactáceas, de los géneros Opuntia y Nopalea. Se utilizan para ensaladas y para parrilladas.
Los cladodios jóvenes de este cactus son usados en la cocina mexicana para preparar el plato llamado nopalitos. Los frutos, conocidos como tunas en México e higos chumbos en España, son dulces, comestibles y muy apreciados. Existe también una variedad de nopal (Opuntia imbricata) cuyas tunas, llamadas xoconostles (pronunciado shoconostle) o tuna agria, con sabor ácido. Éstas se utilizan principalmente en la cocina para la preparación de ciertas salsas, como condimento, aperitivo y también como planta medicinal (infusión par la tos, migraña y dolor de cabeza).