patatas asada

La coliflor es una planta que está compuesta por una cabeza blanca, tiene un aroma fetido al cocinarse sin embargo es muy apreciado en la gastronómia mundial. Puede prepararse al vapor, asada, frita, estofada, hervida o gratinada. Puede servirse como acompañamiento de otros platos, como legumbres o arroz, También se puede usar como acompañante de algunos pescados.
Es una leguminosa que se cosecha por su raiz tuberosa, es nativa de México, Centroamérica y Ecuador, sin embargo los españoles la llevaron a Filipinas y de ahí al resto de Asía donde es muy popular. Es un tubérculo dulce, jugoso y de textura crujiente, se consume cruda aderezada con chile, limón y sal, también en ensaladas y asada o hervida en sopas y guisados.
Los machitos son elaborados con los intestinos delgado de vaca o cordero que es lavada, hervida y asada al carbón para comerse en tacos. Es un platillo tradicional de Monterrey en el estado de Nuevo León y en Guadalajara en el estado de Jalisco ambos en México.
El orégano es una hierba aromática muy apreciada gastronómicamente que es usada como condimento, es fundamental en la cocina Italia y Méxicana. Es un ingrediente habitual en recetas como Lasaña, Torta di Ricota, Sopa criolla, Enchiladas mineras, Pizza Margarita, Tomates al horno, Pechugas de pollo a la napolitana, Sopa de coliflor, Patatas guisadas, Pan de ajo, Atún zahareño, Pirozhki o Fricandó.
La pachola es un tipo de carne preparada en la cocina mexicana, originarias de la zona Altos de Jalisco. Consiste en una tortita de carne molida, aplanada y condimentada, la cual es hecha tradicionalmente usando un metate. La carne es mezclada con chile ancho molido, comino, ajo y pan, y sofrita en aceite. Las pacholas son cocinadas en comal, sartén, plancha o parrilla, a veces asada.
Mezcla de hortalizas (generalmente patatas, zanahorias, nabos y col) generalmente cortada en pequeñas formas geométricas. Se suele utilizar para adornar sopas, carne, pescado o tortillas.
Es el corte de carne de pollo u otras aves que corresponde al pecho del ave, se utiliza entera, aplanda, molida o en tiras tanto asada, frita, cocida, hervida entre otras.
El Poc Chuc es carne de cerdo asada, marinada con agua tibia y sal, acompañada de cebolla asada picada y salsa llamada X'nipec (nariz de perro), que consta de jugo de naranja agria, tomate, cebolla y cilantro.
La salsa brava es una salsa picante típica de los bares de tapas españoles, está hecha a base de tomate, ajos, cebolla, vinagre y pimentón. Se utiliza principalmente para aderezar las patatas bravas.
Sirloin de ternera es el corte de carnicería americano que corresponde a la parte trasera del lomo de la ternera, es una carne suave y jugosa sin hueso, muy apreciada asada a la parrilla o a la plancha.
El zacahuil es un tamal de gran tamaño y volumen, llegando a medir hasta 3 metros y pesar 50 kilos, es típicos de la zona huasteca de México, se prepara usando una tina de metal para batirlo y se cuece en un horno de tierra calentado por leña, van rellenos de pollo o cerdo y se tiñen de rojo con chiles secos en polvo. Se sirve en porciones generosas en plato hondo sobre hoja de plátano asada, en ocasiones puede ser caldoso, se acompaña de chiles, zanahorias y cebollas encurtidos.
La gastronomía del estado mexicano de Tamaulipas es rica y variada, en la que destacan productos como el maíz, carnes donde hay que mencionar al famoso cabrito, la carne seca, cerdo, pollo y venado, y los pescados y mariscos donde se encuentran la negrilla, el róbalo o el huachinango. Entre sus platos típicos hay que destacar el cabrito al pastor, cabrito al horno, parrilladas, gorditas rellenas, tamales de cerdo, asado de puerco, carne asada a la tampiqueña, carne seca con huevo, tortas de la barda, migadas, zacahuil. Además se elaboran excelentes platos con pescados y mariscos como los cebiches, sopas de mariscos, las jaibas rellenas, salpicón de jaiba, camarones elaborados de muy diferentes maneras como por ejemplo escabeche de camarón o camarones en su jugo, además de los pescados anteriormente nombrados, la negrilla, róbalo y huachinango. En cuanto a los postres destacar el pemole, que son rosquillas de harina de maíz, gorditas endulzadas con piloncillo, el camote con piña, las frutas cristalizadas y la cocada con piña y nuez. Bebidas típicas de esta región son el agua de Jovito, de Huapilla y el mezcal.