perones

Ferran Adrià es un chef español considerado como uno de los mejores del mundo, multipremiado y reconocido como 10 de hombres más innovadores del mundo en 2004 por la revista Times, es dueño del restaurante El Bulli que también cuenta con multiples reconocimientos y distinciones dentro de la industria gastronómica.
El lomo de cerdo se trata de cada una de las dos piezas de la carne del cerdo que están junto al espinazo y bajo las costillas del animal. Suele tener una forma cilíndrica. Es frecuente encontrarlo secado al aire o preparado en adobo, en la cocina española es frecuente encontrarlo en forma de bocadillo pequeño en los que se denomina montado de lomo, o como embutido llamado lomo embuchado.
Nacido en la ciudad de Tiro, al sur de Líbano, en donde su madre le fomento la vocación por la cocina, que lo llevo a Beirut a estudiar en el instituto Libanés de Gastronomía y trabajar primero como lava trastes y después como ayudante de cocina en varios restaurantes para ayudar en sus estudios. Su carrera lo condujo a España y en especial a Granada, en donde conoció a su actual esposa, mexicana de origen, quien seguramente influyo para que emigraran hacia estas tierras en donde establecieron de inmediato un negocio de tacos árabes, en el centro de la ciudad, el cual, en el transcurso de pocos años, se convirtió en el Al Andalus (Tierra de Reyes), que fue inaugurado el 25 de noviembre de 1994. Actualmente Al Andaluz, el restaurante del Chef Mazeh, tiene una sucursal en Mesones, una más en la Colonia Nápoles y está próximo a abrir una tercera sucursal en Madero.
El olote es la estructura del maíz que sostiene los granos, es una especie de hueso o corazón, no tiene uso gastronómico directo, sin embargo se utiliza para comer los elotes cocidos, usualmente se atraviesas los olotes con una brocheta para sostenerlo con la mano, mientras se muerden los granos.
El pan es un alimento básico que forma parte de la dieta tradicional muchas culturas. Se suele preparar mediante el horneado de una masa, elaborada fundamentalmente con harina de cereales, sal y agua. La mezcla, en la mayoría de las ocasiones, suele contener levaduras para que fermente la masa y sea más esponjosa y tierna. Tiene un sinfín de usos entre los que destaca como acompañamiento de la comida, como sándwich, hamburguesas, hotdogs, tostado, en tapas, como postre untado con mermelada o preparado previamente de forma dulce con fruta o endulzado.