piel de la salchicha

Palabra Francesa que indica el punto de Cocción (azul, es decir casi cruda en carnes). También es la forma de preparar algunos pescados de agua dulce (truchas) que se introducen vivos en un court-bouillon, tomando la piel de estos con ligero color azulado.
La carne de cabeza de cerdo se utiliza en la industria cárnica como relleno de algunos tipos de salchicha, la cabeza entera tambien se acostumbra preparar en salazón o cocida, además es parte del compango de la fabada.
La cereza ácida es una especie diferente a la cereza dulce, aunque parecidas la ácida es mas pequeña y redonda, su sabor por supuesto es ácido y según la variedad la piel puede ser amarillo pálido o rojo oscuro. Se utiliza en postres, para elaboración de licores y como decoración de bebidas.
En México se llama Chicharrón a la piel de cerdo con o sin carne que se fríe en manteca para obtener un producto esponjoso y crujiente. Se consume como botana, en tacos, en gorditas, también se guisa en salsa verde o roja picante.
El chicharrón prensado se obtiene al prensar el sancocho que resulta de freir la piel de cerdo para la elaboración del chicharrón crujiente, estos residuos de grasa se mezclan con especias y se prensan para elaborar este platillo tradicional mexicano.
Chile fresco, color verde o verde oscuro, de forma cónica alargada, a veces terminan en puntiagudo o chato, es carnoso con piel brillante. Mide en promedio unos 6 cm de largo y 2.5 cm de ancho. Se considera picoso o muy picoso. Es ampliamente cultivado en diferentes regiones del país por lo que se conoce por varios nombres, regionales o locales. Muy utilizado como Chile verde; crudo o cocido, da picor a diferentes salsas verdes, salsas de jitomate o salsas de mesa. Se puede rellenar de queso, se capea con huevo y funciona de botana. El nombre de Chile Jalapeño es el más usado en todo el país, se le da este nombre porque se dice que antiguamente se cultivaba en Jalapa, Veracruz desde donde se comercializaba a otras partes, actualmente ya no se cultiva ahí, pero es un Chile muy famoso y utilizado en la Gastronomía Veracruzana. En la Capital también se le llama Chile Cuaresmeño porque antiguamente sólo lo llevaban durante la época de cuaresma, era un Chile especial para rellenar con queso o con atún. Existen algunas variedades regionales como el Chile Gordo en el puerto de Veracruz. El Chile Papaloapan variedad del Jalapeño chico que supuestamente crece cerca de Papaloapan, Veracruz. El Chile Rallado (o Meco), el Chile Acorchado (Chipotle) son chiles Jalapeños que presentan venas o rallas en la superficie de la piel, a veces pueden tener la forma típica del Jalapeño original, se reconoce, también, un Chile llamado "alegría", que tiene la forma típica de un Jalapeño grande, se dice que son muy picosos y que al comerlos causa "alegría", es decir, que el que se enchila hasta brincos pega. El Jalapeño más grande mide unos 12 cm de largo y unos 4 cm de ancho, es de color rojo y presenta rallas que simulan escamas de pez, que recuerdan al guachinango, de ahí su nombre y se encuentra en Oaxaca y Puebla. Cuando llega a su estado de maduración toma un color rojo intenso y se utiliza indistintamente como el verde. En las versiones secas es de los más importantes pues se convierte en el Chipotle de gran aceptación en todo el país, este al secarse se ahuma y en muchas ocasiones se enlata en un adobo (salsa de vinagre) y hasta se preparan adobos dulces, resultando un Chile Chipotle muy picoso y dulce.
Chile fresco, carnoso, bulboso con forma cónica, piel brillante de color amarillo intenso, mide en promedio unos 5 cm de largo y 3 cm en su parte más ancha. Es extremadamente picoso, tanto así que rivaliza con el Chile Habanero como los más picosos de todo el país. En Michoacán lo llaman Chile Perón, en Veracruz es el Chile Cera, en Oaxaca es el Chile Canario, por su inconfundible color amarillo. Básicamente existen dos tipos de este Chile, los que son verdes y maduran a tono amarillo y los que son verdes y tornan un rojo al madurar, pero los amarillos son los más picosos. Al secarse toma el nombre de Chile Cascabel, se le da este nombre por la víbora de cascabel, por el sonido que hace su sonaja al final de la cola es similar al sonido de las semillas del Chile de cascabel, en seco tiene un color rojo oscuro y es muy picoso.
Los cueritos es una botana típica de México que consiste en la piel de cerdo curada en salmuera o vinagre, se preparan con sal, limón y salsa picante o chile en polvo para comerse solos o sobre chicharrón de harina, es una botana muy común en las plazas y mercados.
Currywurst es un platillo típico de Alemania, consiste en una salchicha bañada en una salsa de curry, se suele vender en puestos de comida callejeros en Hamburgo y Berlín.
Mezcla de yema con adición de agua o leche, para pasarle a ciertos productos para hornearlos y producir un tono hermoso en su piel.Ej: Masas. Generalmente se usa en pastelería.
El durazno es una fruta de sabor dulce y aroma delicado, tiene la piel aterciopelada y posee una carne amarilla o blanquecina, contiene una única semilla encerrada en una cáscara dura, llamada hueso. Se come solo, en almíbar, en forma de mermelada, en bebidas, así como también en relleno de pasteles y otros postres.
Practicar incisiones en la piel, la carne o la grasa de los alimentos, por ejemplo carne, pescado u hortalizas, antes de cocinarlos. También marcar líneas sobre la superficie de los alimentos. De esta manera, absorben adobos y marinadas.
Entrada elaborada con carnes y vísceras, pescados o mariscos, verduras, leche, crema, huevos. La mezcla de la preparación se cuece, envuelta en un paño o gasa en un caldo, luego se deja enfriar y se pinta con gelatina. Relleno envuelto en su propia piel.
El hotdog es un comida rápida que consiste en una salchicha de tipo Frankfurt o vienesa hervida, o frita, servida en un pan con forma alargada llamado media noche que suele acompañarse con algún aderezo como salsa de tomate y mostaza, entre otros.
El jitomate saladette es una variedad italiana de piel delgada pero firme, fruto pequeño, en forma de pera, tamaño homogéneo de los frutos. Se utiliza en ensaladas principalmente.
La manzana es el fruto del manzano, es comestible, de piel fina, de color verde, amarillo o rojo, carne blanca y jugosa, de sabor dulce o ácido, se puede comerla cruda, cocida, sola o combinada con otros alimentos dulces o salados, se utiliza también en compotas, postres, ensaladas, purés, en panes y pasteles y para acompañar carnes rojas y blancas, además para elaborar bebidas alcohólicas como la sidra.
El mero es un pescado de color oscuro de forma oval y achatado, su piel, escamas y carne son muy duras y firmes por lo que soportar varios métodos de cocción. Se prepara al horno, a la parrilla, asado, en sopa y en otras variedades y sazones.
La nectarina es una variante del durazno que se diferencia por tener una piel lisa en lugar de la piel vellosa del durazno
Pelado se refiere a un ingrediente al que se le ha retirado la cáscara o la piel.
Agujerear los alimentos para que desprendan aire o jugos durante la cocción. La piel de pato se pincha antes de cocinaría para que suelte la grasa.