poblanos

La calabaza es una baya de cáscara dura, existen diferentes variedades, con texturas y sabores distintos, se utiliza generalmente su pulpa y las semillas. La calabaza ha sido la principal fuente de alimentación de los pueblos Americanos. Se consume en muchos platillos, desde postres como pudines, pays, mantequillas, panes, así como también en platillos salados como cremas, lasaña, ensaladas, entre muchos otros.
Esqueleto de ave sin la carne.
Se llama chile verde de árbol al fruto inmaduro de una variedad de chile que procede de una planta más alta que el resto de su especie, por eso se dice de árbol, su fruto es alargado y delgado por lo que también es llamado chile pico de pajaro. Se consume usualmente fresco, se utiliza en salsas picantes y como condimento.
Es una técnica para conservar los chiles en el vinagre, también se llama en escabeche, consiste básicamente en el precocinado mediante un caldo de vinagre, aceite frito, vino, laurel y pimienta en grano y embasado del producto final.
El chile Jalapeño se llama así por la ciudad de Jalapa en el estado mexicano de Veracruz, es uno de los chiles más ultizados en la cocina mexicana. Mide en promedio unos 8 centímetros de largo y es medianamente picante. Se emplea fresco, asado, cocido y en vinagre, tanto en su etapa verde como después de que madure y se ponga de color rojo vivo. Seco y ahumado, se convierte en el chile chipotle, el mora o el morita.
El chile serrano es una variedad de chile que se consume en México, caracterizado por ser pequeño, de forma cilíndrica y a veces terminado en punta. Se considera picante y generalmente se acompaña con sus semillas y venas, también muy picantes. Cuando aún no ha madurado es de color verde y fresco, en su estado maduro es de color rojo. Se consume crudo, cocido, asado o frito. Se utiliza completo, desvenado y sin semilla, cortado en rajas, encurtidos y en escabeche, seco se utiliza completo o molido. Es el ingrediente principal de la salsa verde y como acompañamiento de sánwiches y tortas.