productos

EROSKI CONSUMER es un medio de comunicación de referencia en el ámbito del consumo, cuyo objetivo es mantener informado al consumidor sobre precio y calidad de los productos.
La Farsa consiste en una mezcla de carne magra picada emulsionada con grasa. La emulsificación puede lograrse moliendo, tamizando o triturando los ingredientes, y puede ser fina o gruesa, dependiendo de la consistencia deseada. Las farsas se usan en la producción de distintos productos de charcutería, tales como quenelles, salchichas, patés, terrinas, roulades y galantinas, así como en el relleno para hojaldres, terrinas, pescados, crustáceos, piezas de carne o verduras, muy bien picados o molidos, y condimentados.
IMUSA es una empresa Colombiana dedicada a la fabricación de productos principalmente utensilios de cocina en materiales como plástico, acero inoxidable, aluminio antiadherente, aluminio fundido y anodizado duro.
La cocina del estado mexicano de Jalisco ha contribuido ampliamente a dar fama internacional a la gastronomía mexicana. Los platillos jaliscienses tienen una relación directa con los productos locales como el maíz, el fríjol, la calabaza, el trigo, el agave y los árboles frutales. Algunos de los platillos más representativos son: la birria, el pozole blanco o rojo, los sopes, el guacamole, frijoles charros, el menudo, las tortas ahogadas, la carne en su jugo, las enchiladas rojas y verdes, los tamales de elote, el borrego al pastor y los tamales de frijol entre mucha más variedad.
Castilla-La Mancha es una región de España donde su gastronomía es famosa principalmente por sus vinos y quesos. Sus platillos son sencillos y de fácil ejecución destacan entre sus ingredientes los ajos de las pedroñeras, berenjenas de Almagro, cebollas de Recas, miel de la Alcarria, azafrán de La Mancha, todos ellos productos de la región. Los platos de carne son abundantes y suelen ser de oveja, cabra y en menor medida vaca.
La lista de compras es un listado elaborado por un comprador de ingredientes y productos que se necesitan adquirir cuando se visita una tienda. Usualmente basta con una hoja de papel donde se escribe cada producto, sin embargo existen también programas de computo para elaborar estas listas. Suelen dividirse por grupos similares de productos.
Es el conjunto de ingredientes aromáticos a base de hierbas frescas, licores, jugos o esencias, condimentos, aceites, etc. Que tienen como resultado realzar y conservar el sabor a los productos tales como pescados, carnes, galantinas, etc.
Marinela es una marca de grupo Bimbo dedicada a la elaboración de postres de tamaño individual, algunos de sus productos más conocidos son el gansito, los pinguinos, los chocorroles, entre otros
Marino se refiere a todo lo relacionado con el mar, la comida marina es muy amplia, abarca peces, mamíferos, molusco, crustáceos, algas, sal y otros productos alimenticios.
Son las técnicas que se emplean para procesar alimentos; crudos por acción del calor. Los comestibles se cuecen con el fin de hacerlos más aptos para el consumo, con la cocción los productos se ponen tiernos y digeribles, adquieren un gusto determinado y en gran parte quedan esterilizado, la practica de los métodos de Cocción se hacen con reglas determinadas y constituyen la esencia del trabajo del cocinero. Existen 3 métodos que son: 1.- Cocción calor seco (concentración) 2.- Cocción calor húmedo (expansión) 3.- Cocción mixta (combinado).
El molino para nixtamal es una máquina que se emplea para llevar a cabo el proceso de molienda del maíz para elaborar el nixtamal y así poder transformarlo finalmente en masa que se utiliza para producir diferentes productos gastronómicos, por ejemplo: tortillas, tamales, tostadas, gorditas y tlacoyos, etc.
Los números E son códigos asignados a los aditivos alimentarios y se encuentran normalmente especificados en las etiquetas de los productos alimenticios, sobre todo en la zona de la Unión Europea. El esquema de números que sigue se debe al International Numbering System (INS, Sistema Internacional de Numeración) según lo determinado por el órgano correspondiente del Codex Alimentarius.
El estado mexicano de Oaxaca es conocido por su variedad gastronómica, condimentos y sazón. Entre los diversos platillos y alimentos se encuentran: tlayudas, tamales, tejate, pozonque, agua de chilacayota y de chía, memelas, totopos, empanadas, queso Oaxaca, chorizo, cecina, tasajo, pinole, pan de muerto oaxaqueño, pan de yema, pan de sal, chocolate, moles, productos del mar y el tradicional mezcal; además, es de los estados donde más variedades de insectos se consumen, como los chapulines, los gusanos de maguey y las chicatanas (hormigas).
Panamei es una línea de productos de mar empaquetados, ofrece camarones, pescados, ostiones, almejas, pulpo, calamar entre otros.
La gastronomía del Perú es una de las más variadas, cuenta con una gran cantidad de platillos típicos influenciados por su diversidad cultural, su geografía y la innovación continua, donde se fusiona las tradiciones ancestrales de la cultura inca, la cocina española y francesa, la inmigración de japoneses, chinos, cantoneses e italianos, su amplia costa aporta productos del mar, haciendo del cebiche uno de sus platillos con más reconocimiento internacional.
Poblano es el gentilicio de puebla y es el nombre con el que se refiere a los productos y platillos del estado de Puebla en México.
Podrido se refiere a un alimento que por acción de microorganismos u otros agentes se descompone y pierde sus características y usualmente deja de ser comestible y su olor y sabor son desagradables. Aplica para frutas, verduras, carne, pescado y muchos otros productos comestibles.
El precocido consiste en cocinar un alimento previamente sin llegar a término y completar el proceso cuando se vaya a consumir. Existen comercialmente distintos productos que se venden precocidos para reducir el tiempo y proceso de preparación.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es un organismo público descentralizado y dependiente de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal Mexicano. Entre otras funciones cuida la calidad y precios de los productos de consumo. A través de la revista del consumidor, por teléfono, televisión e Internet dan información y orientación a los consumidores. ofrecen recetas de cocina económicas y tips de compras en sus secciones: el Platillo Sabio Profeco, la Tecnología Doméstica Profeco y los estudios de calidad.
El Estado mexicano de Querétaro cuenta con una gastronomía muy peculiar, basada en los productos típicos del semidesierto, las actividades agrícolas y ganaderas de la región, y su herencia virreinal. Predominan ingredientes prehispánicos como el maíz, el chile, las frutas y las cactáceas. Los platillos típicos de la región, son los tacos paseados, camote acicalado, aguas frescas, puchero acompañado con tortillas de colores, arroz con granada, pan de huevo o de pulque, enchiladas y guacamole queretano, gorditas de maíz martajado rellenas de migajas o de queso, charales, revoltillo; capirotado y buñuelos con miel de piloncillo y guayaba entre otros. Además es uno de los principales productores de quesos y vinos del país.