queso de cabeza

QUISQUILLAS
Filetes de pescado
huazontles
Se nombra como alcachofa, tanto la parte de la planta entera, como la inflorescencia en capítulo, cabeza floral comestible. Sus escamas carnosas en la base y el corazón o receptáculo, son comestibles antes de que la flor llegue a desarrollarse, ya que entonces se endurecen. Se puede usar toda la alcachofa en los guisados, pero lo más común es utilizar solamente el corazón.
Los camarones en sus diferentes especies son criaturas relativamente abundantes en los cuerpos de agua dulce o salada en todo el mundo, lo cual los convierte en un importante recurso pesquero y alimenticio. Prácticamente cada país posee recetas y formas particulares para preparar y consumir estos crustáceos. Si existe algún punto en común, es que para consumirlos se procede a su cocimiento y que es común que se elimine la cabeza, la coraza corporal, las aletas anteriores y posteriores, todas ellas partes ricas en quitina y por ello indigestas. También es común que se destripe antes de consumirlo, pues en este grupo de especies los intestinos son fácilmente reconocibles, aun antes del cocimiento, como una línea oscura que corre longitudinalmente por la parte alta del cuerpo y cola.
El diente de ajo se refiere a los gajos que forma la cabeza del bulbo del ajo. Es de piel blanca con sabor y olor intensos. Se utiliza para sazonar diferentes platillos.
La endibia es una planta de hojas largas y amargas que son consumidas generalmente como ensaladas y acompañadas usualmente de salsas a base de queso roquefort o mostaza.
El término fundido en gastronomía se refiere a un ingrediente que su estado normal es sólido y pasa a líquido por aplicación de calor. Se utiliza frecuentemente para el queso, la mantequilla o el chocolate.
Una quesadilla es un platillo típico mexicano que consiste en una tortilla doblada por la mitad y rellena con queso fundido, este relleno puede ir acompañado de otros guisados. Sin embargo en la ciudad de México, también se llaman quesadillas a la tortilla rellena de cualquier guisado aunque no lleven queso.
En Guatemala los tayuyos son muy parecidos a las tortillas pero mas gruesos, y al frijol se le agrega, queso, chicharrón, loroco, y otros ingredientes.
Queso de Soja.
El ajo es una planta que su bulbo es utilizado como condimento, El bulbo es de piel blanca, forma una cabeza dividida en gajos que comúnmente son llamados dientes. Se emplea en la cocina como un saborizante natural. Posee un aroma y un sabor intenso muy característico. Generalmente se utilizan secos o semisecos, como ajo deshidratado, verdes (ajetes) y en encurtidos.
La banderilla es una salchicha ensartada en una brocheta y recubierta con una masa de harina de maíz, se fríe y se obtiene una cubierta esponjosa y dorada, se adereza con catsup, moztaza amarilla, mayonesa y en ocasiones con queso fundido. Existen variantes con relleno de queso.
Una barra es un ingrediente con forma de prisma rectangular, el término se utiliza para las barras de pan, mantequilla, queso, chocolate, entre otros.
Pez marino de cuerpo ovoide y comprimido lateralmente. Posee una cabeza fuerte. Es de color plateado, rojizo con una mancha oscura al inicio de la línea lateral y otra pequeña en la aleta pectoral. Carne blanca y fina.
tipo de queso
La burrata es un queso italiano de textura cremosa hecho a base de leche de búfala. Se sirve en una pequeña bolsa elaborada con una capa de mozzarella cuyo interior está relleno de este queso fresco compuesto de hilos de mozzarella y crema de leche.
Molusco marino de cabeza provista de tentáculos, presenta una bolsa de tinta comestible.
queso francés
El caquelon es una cazuela de hierro fundido, barro cocido o porcelana usada tradicionalmente en Suiza y en Francia, y adecuada para preparar fondues de queso, entre otros platos. Tiene un único mango alargado y redondeado. El fondo del caquelon debe tener un buen espesor, de forma que el queso fundido no se queme cuando se ponga al fuego.