sazon

En la gastronomía mexicana la salsa verde es un clásico, Está hecha de tomate verde molido con cebolla, ajo, cilantro, chile, sal y pimienta. Se usa para preparar alimentos tradicionales mexicanos, como enchiladas, chicharrón en salsa verde, también para acompañar antojitos como tacos, quesadillas, tlacoyos, etc.
Cascarilla que envuelve los granos de trigo u otros cereales.
La salvia es un planta que se utilizan tanto sus hojas como sus semillas como condimento. Las hojas tiene un sabor ligeramente picante. En la cocina occidental, se usa para condimentar carnes grasas (especialmente las marinadas), quesos, y algunas bebidas. Las semillas de salvia tienen un sabor salado, ligeramente picante. Aparece en muchas cocinas europeas, sobre todo italianas, de los Balcanes y de cocina de Oriente Medio. En la cocina británica y americana, se sirve tradicionalmente la salvia y el relleno de cebolla, como acompañamiento de pavo asado o pollo en la Navidad o el Día de Acción de Gracias. Otros platos incluyen cazuela de carne de cerdo, queso Sage Derby y la salchicha de Lincolnshire.
La sardina es un pescado muy nutritivo, usualmente se vende enlatado en aceite, vinagre y entomatado, aunque también se consume asado, encurtido o ahumado. Se utiliza principalmente como botana y en españa como tapas.
El sartén es un tipo especial de olla para freír, de fondo plano y paredes bajas y ligeramente inclinadas.
Pescado o marisco crudos, suelen acompañarse de salsa de soya, son tradicionales en la comida Japonesa.