semilla de ajonjoli

La gastronomía sonorense se distingue por la calidad de sus cortes finos, los tradicionales asados en leña y sus platillos elaborados con carne de res, como son: Carne deshebrada, Carne con rajas verdes, Burritos con tortilla de harina, Carne con chile colorado, Chorizos de res, Carne seca, Machaca, Tostadas con carne, Gorditas con carne, Sopes con carne, Tripitas asadas, Albóndigas de carne, Chuletas Bisteck a la mexicana, tambien son famosos sus tamales, Enchiladas, pozole y menudo. Entre sus postres destaca Pipitoria, Jamoncillo, Cubierto de viznaga, Cubiertos de calabaza, Cubierto de camote, Calabaza en miel, Cacahuate tostado, Piloncillo, Ajonjoli, Cubierto de papaya, Cajeta, Cristalizado de naranja y de limón, Conos de dulce, Asientos de caña, Dátil en miel, Palanqueta de nuez y de cacahuate, Pastel de elote, elotes asados y cocidos con queso, Arroz con leche, Empanadas de calabaza y de guayaba, Las famosas coyotas de pueblo, Nieve de pitahaya y pitahaya dulce, Ponteduro.
El zataar es un condimento típico de la cocina árabe, se elabora con una mezcla de especies entre las que destacan tomillo, zumaque, semillas de ajonjolí o sésamo y sal, ademas puede llevar ajedrea, mejorana, orégano, hisopo, comino e hinojo. Se acostumbra comer con pan pita y aceite de oliva. Es muy popular en Siria, Jordania, Líbano, Palestina y Turquía.
Pipas de calabaza
El achiote es la hoja de un árbol del sureste mexicano que se usa para hacer un condimento típico del estado de Yucatán, de color rojo también llamado achiote. Se adoba con este condimento el pollo y la cochinita pibil.
El alpiste es un alimento que principalmente se utiliza como comida para aves, en menor medida también es utilizado para consumo humano, en Valle de Bravo en el Estado de México se prepara el famoso atole de alpiste, en otros lugares se elabora leche de alpiste, como sustituto de la leche de vaca.
De la planta de amaranto se consumen sus hojas como verduras llamadas quelites y sus semillas como cereal del cual se elaboran harina, dulces llamados alegrías, granola, atole, tamales, pinole, mazapán, horchata, además por sus altos valores nutricionales se añade a productos como galletas, panes, cereales industriales, bebidas, entre muchos otros.
Sus semillas se utilizan como condimento en panadería y repostería, en la elaboración de licores (anís, anisette) así como en algunos curries y platos de marisco. Semillas de Anís Todas las partes vegetales de la planta joven son comestibles. Los tallos tienen una textura parecida al apio y son mucho más suaves de sabor que las semillas.
Las semillas de chia se utilizan en México para saborizar con jugos vegetales o esencias y se consume como bebida refrescante. No requiere molerse, ya que al ser remojadas en agua liberan el mucílago, produciendo un líquido gelatinoso prácticamente insípido. Las semillas también pueden secarse y molerse para preparar una harina fina y de sabor intenso, llamada pinole, que se consume principalmente como dulce.