silvia tortosa

Aparato eléctrico que licua los alimentos. Se usa mucho para hacer zumos de fruta. Este aparato tiene una cuchilla que separa el jugo de la pulpa. La pulpa se desecha, así que la cantidad de zumo depende del agua contenida en las frutas que se licuan. Hay quien opina que se desperdicia gran parte de la fruta ya que la pulpa también contiene nutrientes.
El manju es una golosina tradicional japonesa elaborada con harina de trigo, arroz en polvo, alforfón y una pasta de frijol azuki.
Vino tradicional japones a base de arroz.
Utensilio en forma de pinzas de tijeras que en la mesa sirve para coger los caracoles.
Podrido se refiere a un alimento que por acción de microorganismos u otros agentes se descompone y pierde sus características y usualmente deja de ser comestible y su olor y sabor son desagradables. Aplica para frutas, verduras, carne, pescado y muchos otros productos comestibles.
El Estado mexicano de Querétaro cuenta con una gastronomía muy peculiar, basada en los productos típicos del semidesierto, las actividades agrícolas y ganaderas de la región, y su herencia virreinal. Predominan ingredientes prehispánicos como el maíz, el chile, las frutas y las cactáceas. Los platillos típicos de la región, son los tacos paseados, camote acicalado, aguas frescas, puchero acompañado con tortillas de colores, arroz con granada, pan de huevo o de pulque, enchiladas y guacamole queretano, gorditas de maíz martajado rellenas de migajas o de queso, charales, revoltillo; capirotado y buñuelos con miel de piloncillo y guayaba entre otros. Además es uno de los principales productores de quesos y vinos del país.