vino de arroz

Carne guisadas son aquellas que su preparación es sofriendo primero la carne con algunos ingredientes mas firmas y montar con harina, tomate concentrado, vino, aliños, agua o fondo calculando la cocción de la, carne, agregar el resto de los ingredientes. Ej: Estofados, Ragout, Gulas, etc.
Horchata es el nombre de distintas bebidas, elaboradas de almendras, arroz, cebada o chufas.
El jerez dulce es un vino de la región de jerez en españa y protegido por la denominación de origen. Dulce es uno de los tres tipos de jerez que existen y es elaborado con uvas moscatel y Pedro Ximenéz que son maduradas y soleadas en un proceso de pasificación, de este modo se obtiene un vino dulce y denso.
La cocina tradicional japonesa está dominada por el arroz blanco. El arroz blanco suele usarse en todas las comidas como acompañamiento al plato principal. Un desayuno japonés tradicional, consiste en una sopa de miso, arroz, y un vegetal encurtido. La comida más común, sin embargo, se llama ichijū-sansai que consiste en tres platillos con una técnica de preparación diferente para cada uno. Los tres platillos secundarios son normalmente pescado crudo (sashimi), un platillo a la parrilla, y un platillo cocido a fuego lento. Esta visión única japonesa de la comida se refleja en la organización de los recetarios tradicionales japoneses. Los capítulos están organizados según las técnicas culinarias: comidas fritas, comidas al vapor, comidas a la parrilla, por ejemplo, y no conforme a ingredientes específicos como en los recetarios occidentales. También hay, usualmente, capítulos dedicados a las sopas, el sushi, el arroz, los tallarines, y los dulces.
El Kir es un cóctel popular en Francia que es elaborado con crema de cassis y vino blanco. Se trata de un cóctel que se toma como aperitivo antes de la comida.
Comida tradicional Japonesa, que consiste en rollos alga (nori) rellenos con arroz con pescado y/o mariscos crudos.
El manju es una golosina tradicional japonesa elaborada con harina de trigo, arroz en polvo, alforfón y una pasta de frijol azuki.
Líquido compuesto de hierbas y especias (vino, zumo de limón, vinagre, leche agria o suero de mantequilla) para conservar y ablandar la carne y el pescado. También algunas salsas para ensalada se denominan marinada.
Preparación de pescados estofados en vino blanco o tinto acompañado de champiñones, cebollitas, zanahorias, laurel y perejil.
Salsa espesa y de sabor intenso, o base de una salsa, hecha con caldo concentrado, vino y a veces glasa de carne.
Vino tradicional japones a base de arroz.
Añadir la cantidad de líquido necesario, agua, caldo, vino, etc. A cualquier guiso o preparación.
La morisqueta es un platillo de comida típico de Michoacán, México, tiene un gran parecido con los moros con cristianos, consiste en arroz simple cocido con sal, una relación 1 vaso de arroz por 2 de agua y se coce a fuego muy bajo, se sirve combinado con frijoles refritos caldosos.
Cama de arroz donde se ponen verduras, pescados o mariscos, es tradicional en la comida Japonesa.
El Pad thai es un platillo típico de la gastronomía tailandesa, consiste en un salteado de fideos de arroz con huevo, brotes de soya, salsa de pescado, tamarindo, cilandro, cacahuates picados y además puede contener camarones, pollo o tofu.
del catalán paella, sartén, y éste del latín patella, especie de vasija. es una receta de cocina a base de arroz cocido, originaria de Valencia concretamente de la marjal de la Albufera. La popularidad de este plato ha hecho que, en la actualidad, se haya expandido con gran cantidad de variantes adaptadas en los ingredientes a las diversas regiones españolas. La paella es básicamente un arroz servido en Valencia que ha convertido en emblema culinario español.
La pasta de sémola es la pasta elaborada con una harina molida gruesa usualmente de trigo duro, aunque también hay de arroz, se elaboran pastas como ravioli, spaghetti, fideos y otras.
variedad de uva de vino
El Pot au feu es un platillo tradicional francés, consiste en carne de res cocida junto con verduras, el caldo se sirve por aparte y en ocasiones se cocina con pasta o arroz mientras que la carne se adereza con mostaza de dijon y se emplata con las verduras, el tuétano se come en tostadas.
El rapóntico es una plata que tiene un por tallo carnoso que es comestible, se usan cocidos en sopas, dulces, salsas y pasteles, También se le utiliza para la producción de vino o chicha de ruibarbo.