La verdolaga es una planta muy consumida al sur de Europa, Asía y México, sus tallos y hojas son comestibles y tiene sabor ligeramente ácido y salado, se consume cruda en ensaladas o cocida preparada como espinaca, también en sopa, cremas y salsas
El vidrio es un material muy utilizado en la elaboración de vasos, jarras, platos, recipientes, tablas de cortar, refractarios, ollas entre muchos otros. Se prefiere por ser muy higiénico, no guarda olores y por su transparencia.
El vino es una bebida obtenida de la uva mediante la fermentación alcohólica de su mosto o jugo. Los vinos tienen un uso primordial como bebida pero desde hace mucho tiempo participan de una u otra forma en las recetas culinarias de los países del mediterráneo. Se utiliza para salsas, el jerez en los consomés, para el marinado de carnes, para postres y el tradicional platillo francés coq au vin (Gallo al vino).
El vino tinto es un tipo de vino procedente mayormente de mostos de uvas tintas, con la elaboración pertinente para conseguir la difusión de la materia colorante que contienen los hollejos de la uva. En función del tiempo de envejecimiento que se realice en la barrica y en la botella, pueden obtenerse vinos jóvenes, crianzas, reservas o grandes reservas.
Las vísceras se refiere a los órganos internos comestibles de los animales, excluyendo músculos y huesos. El concepto de que se considera comestible varía según las distintas culturas y tradiciones gastronómicas, entre las vísceras más conocidas están el hígado, las mollejas, sesos, corazón, intestinos y otros.